El cabildo de Tijuana aprobó por unanimidad solicitar al Congreso de Baja California la celebración de contratos plurianuales con vigencia del 1 de abril de 2025 al 30 de septiembre de 2027, por un monto máximo a ejercer de “alrededor de 8 mil millones de pesos”.
En sesión celebrada este domingo 16 de febrero los regidores del XXV Ayuntamiento incluidos los de las fuerzas opositoras, aprobaron los puntos de acuerdo relativos a la solicitud de autorización, los cuales fuieron presentados por el presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz.
La regidora del Partido Acción Nacional Georgina Arana Cruz estableció estar emitiendo “un voto muy grande de confianza” y se pronunció porque “se cumpla a cabalidad el transitorio de cada uno de los puntos” sometidos s votación.
“Preferimos que el dinero se invierta en mejorar Tijuana y no en cuentas sin sentido”, secundó su correligionaria, Sandra Magaña Ríos.
Con los contratos plurianuales el Ayuntamiento contempla arrendar unidades recolectoras de residuos sólidos urbanos; alumbrado público en las delegaciones La Presa, La Presa Este, Sánchez Taboada, San Antonio de los Buenos; maquinaria y equipo para las delegaciones municipales; vehículos para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El gobierno municipal igualmente pretende por la vía de los contratos plurianuales contar con el servicio integral de limpieza y mantenimiento de vialidades; desarrollar obras públicas; disponer del servicio de cobertura y modernización del sistema de videovigilancia.
Publicidad
La regidora de Morena Magaly Ronquillo Palacios arguyó en alusión al arrendamiento de unidades recolectoras de basura que de mil 800 toneladas que se requiere recoger se está dejando de recolectar 800, a falta de equipamiento.
Tratándose de la renta de alumbrado público, manifestó que el Ayuntamiento cuenta con 38 mil luminarias activas y que, en caso de ser aprobado, una vez que concluya en contrato el gobierno municipal pasará a poseer las unidades que arrende.
El 3 de febrero entraron en circulación 85 patrullas en las modalidades de pick up, Explorer, Sentra, motocicleta. Aun así, el Ayuntamiento se propone solicitar autorización para el arrendamiento de 431 unidades más. El secretario de gobierno, Arnulfo Guerrero León, remarcó en la sesión de hoy que el importe por la rente de los vehículos no podrá ser superior a 956 millones de pesos.
Ismael Burgueño Ruiz manifestó que la aprobación de los puntos de acuerdo podría traducirse a un “mensaje de unidad en cuanto a propuestas de políticas públicas”.
Aseguró que “a Tijuana le urge” mejorar su infraestructura.
“Confío plenamente en la buena voluntad de los diputados locales”, sostuvo el munícipe emanado de Morena.
“Con este nuevo esquema vamos a garantizar que bache que sea tapado dure mínimo tres años”, aseveró y expuso que de suceder lo contrario, las empresas que en dado caso sean contratadas habrán de responder ante cualquier irregularidad.
La disposición de solicitar autorización a la XXV Legislatura de BC para celebrar contratos plurianuales ya estaba contemplada en la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025. Sin embargo, previo a su aprobación fue eliminada en el Congreso del Estado.
El secretario de gobierno refirió a pregunta de ZETA que la disposición había quedado eliminada en aras de que el Ayuntamiento precisara hacia dónde estarían encaminados los contratos.
“Cuando presentamos la propuesta de la Ley de Ingresos veníamos conceptualmente con el mecanismo de hacer una presentación. En ese momento los diputados nos pidieron que hiciéramos una precisión con respecto a los contratos y hoy en día lo que se está haciendo es precisamente eso. Precisar cuáles son los proyectos que se van a hacer en función de esos contratos plurianuales”, indicó Guerrero León.
“Ya en su momento el Congreso seguirá valorando, pero aquí traemos ya todos los análisis de fondo argumentando de manera profunda lo que queremos llevar a cabo, en los puntos de acuerdo que hoy presentamos”, añadió el presidente Burgueño Ruiz.
En atención a medios celebrada al término de la sesión, el secretario de gobierno igualmente informó que el monto total a ejercer por los tres años que implicarían los contratos asciende a “alrededor de los 8 mil millones de pesos”.