La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) determinó la suspensión provisional de los proyectos “La Abundancia” y “Baja Bay Club”, complejos turísticos que atentan contra el Área Natural Protegida (ANP) Cabo Pulmo.
Desde finales de 2024, organizaciones civiles y miembros de la comunidad de Cabo Pulmo alzaron la voz para denunciar irregularidades en las autorizaciones que recibieron estos dos proyectos al final del mandato del ahora expresidente, Andrés Manuel López Obrador.
Aunque las Autorizaciones de Impacto Ambiental (AIA) se dieron en el último mes de gobierno de López Obrador, éstas se publicaron en páginas oficiales de Semarnat hasta que arrancó el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum Prado.
Ante diversas irregularidades, el riesgo para el Parque Nacional Cabo Pulmo y la opacidad en la que se otorgó permisos a “Baja Bay Club” y a “La Abundancia”, asociaciones civiles interpusieron recursos de revisión ante las autoridades federales.
Ahora la Semarnat determinó que estos dos proyectos no pueden ejecutarse hasta que se dé una resolución definitiva, lo que, según el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), podría ocurrir hasta marzo de este año.
Los promoventes de “Baja Bay Club” buscan construir 422 villas, 275 habitaciones de hotel, un club de playa, así como un campo de golf sobre dunas y muelles para embarcaciones, todo en una superficie de 600 hectáreas.
Publicidad
Las asociaciones civiles recalcan que investigadores señalan deficiencias “significativas” en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de “Baja Bay Club”, ya que omiten el hecho de que buscan construir en una zona donde habitan 262 especies de plantas y 30 especies de aves.
“Se destaca la presencia de especies endémicas y en riesgo, como la Bursera exequielii, que fueron incorrectamente identificadas o completamente omitidas en la MIA”, subrayaron.
Además, este proyecto se sobrepone en áreas que antes fueron ocupadas por el “Hotel Bahía El Rincón”. En 2023, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) revocó las autorizaciones de este complejo turístico debido a que incumplía con la normativa ambiental.
En cuanto a “La Abundancia”, es un complejo cuya superficie abarca 500 metros cuadrados del Parque Nacional. Los promoventes, Gre El Rincón S. de R.L. de C.V., buscan construir un club de playa con hotel, viviendas residenciales, vialidades, servicios y áreas comerciales.
Particularmente este proyecto despertó la preocupación de la población ya que en su MIA propone usar agua del acuífero de Cabo Pulmo, a pesar de que esta fuente ya se encuentra en sobreexplotación.
“La Abundancia” también incluye la construcción de una planta desaladora para cubrir el recurso hídrico que requiere para su operación, además de que generarían hasta dos mil 200 kilogramos de residuos sólidos diarios.
Asociaciones como Cemda y Greenpeace denunciaron que, pese que los dos proyectos no cumplían con las disposiciones legales correspondientes, la representación de la oficina estatal de Semarnat les otorgó la autorización de manera expedita, ignorando todas las opiniones vertidas en la Consulta Pública por parte miembros de la comunidad y de organizaciones de la sociedad Civil.
También se desecharon las opiniones técnicas emitidas por la misma Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), instancia que manifestó que “La Abundancia” y “Baja Bay Club” no eran viables.
![](https://zetatijuana.com/wp-content/uploads/2025/02/lapazcabopulmoproyecto2b-e1739229113303.jpg)
Semarnat tiene la última palabra
Guillermo Naranjo Estrada, abogado sénior en oficina noroeste de Cemda, expuso que Semarnat tiene hasta marzo para responder con una resolución definitiva, mientras tanto la comunidad de Cabo Pulmo no puede cantar victoria.
En caso de que la dependencia federal no responda satisfactoriamente a la población, evalúan otras vías, como un juicio de nulidad o juicio de amparo.
Además del recurso de revisión que hoy desembocó en la suspensión provisional, Naranjo Estrada destaca que la instancia federal empieza a asumir la responsabilidad de las decisiones en oficinas estatales y comienza a buscar la manera de mejorar el actuar.
“Consideramos que aquí la autoridad de Semarnat en Baja California Sur ha sido bastante irregular, queremos dar la oportunidad de que sea la propia Semarnat que pueda revisar lo que están haciendo sus oficinas regionales”, expresó.
“Implica que no puedan ejecutar las obras, que no puedan iniciar una obra o si la inician no va a estar autorizada por los requisitos de ley. Lo que suspende esto es la Autorización de Impacto Ambiental que había otorgado la oficina de representación en Baja California Sur”, agregó.
El abogado precisó que esta suspensión provisional es un avance importante para la defensa de la región, porque se está señalando que hay una especie de modus operandi por parte de la oficina en Baja California Sur, ya que están autorizando proyectos individuales cuando deberían ser evaluados con una modalidad donde se consideren los impactos de todos los complejos que ya impactan en la región.
Lo anterior, según detalló, minimiza las afectaciones que determinados proyectos pueden tener para las comunidades donde buscan instalarse.
“Lo que hace la autoridad, es decir: tu proyecto sólo no genera tantos impactos ambientales y lo que nosotros estamos diciendo es que tienen que evaluarse junto con los otros proyectos, porque esto sí ya nos permite ver cómo sí hay una afectación; tanto en el sistema de dunas, cómo se pone en riesgo al Parque Nacional de Cabo Pulmo, cómo se están cerrando los caminos costeros, cómo están modificando incluso cómo va creciendo el desarrollo urbano en la región”, finalizó.