El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó, el 22 de enero de 2025, una orden ejecutiva, con la que suspendía la entrada de migrantes ilegales, a través de la frontera con México.
Además, el magnate neoyorquino autorizó y ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), al Departamento de Justicia (DOJ) y al Departamento de Estado (DOS) -todos por sus siglas en inglés-, a tomar todas las medidas necesarias para repeler, repatriar y expulsar de inmediato a los extranjeros ilegales, a través de la frontera sur de EE. UU.
“GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LOS ESTADOS CONTRA LA INVASIÓN: Hoy, el presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva que suspende el ingreso físico de extranjeros que participen en una invasión de los Estados Unidos a través de la frontera sur”, indicó la Casa Blanca, en un comunicado.
“Al unirse a la Unión, los estados acordaron renunciar a gran parte de su soberanía a cambio de la promesa del Gobierno Federal, contenida en el Artículo IV, Sección 4 de la Constitución de los Estados Unidos, de ‘proteger a cada uno [de los estados] contra la invasión’, detalló la sede del Poder Ejecutivo de EE. UU.
“Estados como el gran estado de Texas han pedido al Gobierno Federal protección contra invasiones durante la Administración Biden, pero éste no los protegió de millones de inmigrantes ilegales que ingresan a Estados Unidos, invaden sus comunidades e imponen miles de millones de dólares en costos a los gobiernos estatales y locales”, enfatizó la Casa Blanca.
“El presidente tiene la autoridad bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, así como la autoridad inherente bajo el Artículo II de la Constitución, para impedir el ingreso físico de extranjeros ilegales a los Estados Unidos a través de la frontera sur. INSTRUCCIÓN PARA REPELIR, REPATRIAR Y ELIMINAR INMEDIATAMENTE A LOS EXTRANJEROS ILEGALES INVOLUCRADOS EN UNA INVASIÓN”, insistió la sede del Poder Ejecutivo Federal de EE. UU.
Publicidad
“Mediante el ejercicio de su autoridad bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad y la Constitución de los Estados Unidos, el Presidente Trump está autorizando y ordenando al Departamento de Seguridad Nacional, al Departamento de Justicia y al Departamento de Estado a tomar todas las medidas necesarias para repeler, repatriar y expulsar de inmediato a los extranjeros ilegales a través de la frontera sur de los Estados Unidos”, agregó la Casa Blanca.
“Mediante el ejercicio de su autoridad, el presidente Trump ha restringido aún más el acceso a las disposiciones de las leyes de inmigración que permitirían a cualquier extranjero ilegal involucrado en una invasión a través de la frontera sur de los Estados Unidos permanecer en el país, como el asilo. PROMESAS CUMPLIDAS: En 2024, el presidente Trump prometió ‘sellar la frontera el primer día’”, abundó la sede del Poder Ejecutivo Federal de EE. UU.
“Como lo describió el presidente Trump en 2018: ‘La inmigración ilegal afecta las vidas de todos los estadounidenses. La inmigración ilegal perjudica a los trabajadores estadounidenses; supone una carga para los contribuyentes estadounidenses; socava la seguridad pública; y ejerce una enorme presión sobre las escuelas locales, los hospitales y las comunidades en general, quitándoles recursos valiosos a los estadounidenses más pobres que más los necesitan. La inmigración ilegal le cuesta a nuestro país miles y miles de millones de dólares cada año… Y por lo tanto, tomaré todas las medidas legales a mi disposición para abordar esta crisis. Y eso es lo que estamos haciendo’”, finalizó la Casa Blanca.
El mismo día, Trump desplegó mil 500 elementos militares en la frontera con México, que se sumaron a los 2 mil 200 elementos de las Fuerzas Armadas de EE. UU., que ayudaban a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), en labores logísticas y burocráticas.
“El presidente Trump firmó una orden ejecutiva para enviar mil 500 tropas adicionales a la frontera sur de EU. Esto se deriva de sus acciones [ejecutivas] del primer día que ordena al Departamento de Defensa, que haga de la seguridad nacional una misión central”, informó Karoline Leavitt, la vocera presidencial.
“Esto es algo que el presidente Trump defendió en campaña: el pueblo de Estados Unidos ha estado esperando un momento así, para que nuestro Departamento de Defensa realmente tome en serio la seguridad nacional. Esta es una prioridad número uno del pueblo de Estados Unidos y el presidente ya está cumpliendo”, dijo Leavitt.
Horas antes, la cadena estadounidense CNN señaló que no estaba claro qué unidades específicas recibirían órdenes de trasladarse a la frontera con México. Fuentes dijeron también a la agencia británica Reuters, que el Ejército de Estados Unidos se estaba preparando para enviar alrededor de mil soldados adicionales en servicio activo a dicha zona.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato con Reuters, no detalló cuándo se desplegarían las tropas, pero se unirían a miles de integrantes activos de la Guardia Nacional, que ya estaban en la franja limítrofe con México.
En tanto, que la agencia estadounidense The Associated Press (AP) comentó que hasta mil 500 soldados en servicio activo serían enviados a la frontera sur en los próximos días, poniendo en marcha planes detallados en las órdenes ejecutivas que firmó Trump, poco después de asumir el cargo de presidente, para intensificar el control de la inmigración.
Según AP, se esperaba que el titular de la Secretaría de Defensa de EE. UU. en funciones, Robert Salesses, firmara las órdenes de despliegue el miércoles 23 de enero de 2025, pero no quedaba claro qué efectivos o unidades irían, además de que la cifra podría fluctuar.
La cadena estadounidense CNN detalló que había aproximadamente 2 mil 200 efectivos de las Fuerzas Armadas de EE. UU. en servicio activo, así como unos 4 mil 500 miembros de la Guardia Nacional, que se encontraban de reservistas, en la frontera con México.
Las fuentes indicaron a AP que las tropas adicionales se enviarían a la frontera en el misma semana, con el fin de ayudar a mantener la “preparación operativa de la Patrulla Fronteriza, asistirán en los centros de comando y control y proporcionarán más especialistas en inteligencia para evaluar las amenazas y los flujos migratorios”.
Según CNN, también podrían aumentar los activos aéreos y las operaciones aéreas. Además, indicó que se esperaba que se desplegaran aún más tropas en servicio activo en la frontera con México, durante las próximas semanas y meses.
Durante su primer mandato -del 20 de enero de 2017 al 20 de enero de 2021-, Trump ordenó el envío de 5 mil 200 efectivos a la frontera con México. El lunes 20 de enero de 2025, horas después de asumir nuevamente la Presidencia de EE. UU., firmó una orden ejecutiva que instruía al Pentágono a movilizar las tropas necesarias, para lograr un “control operativo completo de la frontera sur de Estados Unidos”.
La orden también estableció que Trump evaluaría en los próximos 90 días la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección de 1807, lo que permitiría que los militares asumieran funciones de aplicación de la ley dentro del país.
En la actualidad, los efectivos de las Fuerzas Armadas de EE. UU. desplegados en la frontera no tienen autorización para realizar tareas policiales, como arrestar migrantes o incautar drogas. En Estados Unidos, leyes como la Posse Comitatus, de 1878, prohíben a las Fuerzas Armadas actuar como policía en territorio nacional.