En lo que va de enero, se han registrado dos muertes de mujeres relacionadas con cirugías estética y bariátrica: una en Tijuana y otra en Mexicali. Ambos casos están bajo investigación de la Fiscalía General de Baja California (FGE) como “muerte sospechosa”.
La fiscal general María Elena Andrade Ramírez, confirmó que el fallecimiento de Asli Fernández, influencer de 29 años, ocurrido el 7 de enero en la clínica Río Médica, ubicada en la Zona Urbana Río Tijuana, fue causado por una trombosis pulmonar. Sin embargo, se investiga si los procedimientos quirúrgicos fueron realizados de manera adecuada.
El fiscal regional Maximiliano Ramos Jiménez, señaló que están a la espera del dictamen de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) y de los resultados de la prueba histopatológica. Dichos informes determinarán si el doctor Miguel Ángel Fonseca Rodríguez incurrió en mala praxis o si la muerte fue consecuencia de alguna complicación derivada de enfermedades previas.
Asli Fernández se sometió al procedimiento estético conocido como “mommy makeover” (MMO), que combina tres cirugías: mamoplastia, abdominoplastia y liposucción. Según sus familiares, no había razón para que ocurriera el deceso, ya que los estudios preoperatorios realizados por su médico indicaban que estaba en perfectas condiciones de salud.
El 13 de enero, familiares y amigos de Asli realizaron una marcha pacífica para exigir justicia y esclarecer su muerte. También demandaron que al doctor Miguel Ángel Fonseca se le retire su cédula profesional para evitar más casos similares.
Según el Registro Nacional de Profesionistas, Fonseca cuenta con dos cédulas: una por la Licenciatura en Medicina expedida en 2018 por la Universidad Autónoma de Nayarit, y otra por la Especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva otorgada en 2024 por la Universidad de Guadalajara.
Publicidad
Por otro lado, la clínica Río Médica, donde falleció la influencer, fue parcialmente asegurada por la FGE en su quinto piso. No obstante, el resto de sus instalaciones sigue operando.
Caso Mexicali
Reyna Moreno, de 40 años de edad, falleció el lunes 13 de enero en la clínica MV Hospital, ubicada en la colonia Prohogar en Mexicali. Trascendió que su muerte ocurrió poco antes de someterse a una cirugía bariátrica.
El secretario de Salud en Baja California, Adrián Medina Amarillas, reconoció que el suceso ocurrió en una clínica que duró mucho tiempo cerrada y que se percataron que estaba habilitada ahora como una clínica quirúrgica de corta estancia.
El coordinador de Semefo, César González Vaca, informó que la mujer falleció por un padecimiento cardiaco y fue durante el proceso anestésico que terminó perdiendo la vida.
“Durante el proceso anestésico cae en paro… tenía varios antecedentes cardíacos; si había mucha grasa en su corazón, lo cual condicionó esta etapa del fallecimiento”.
Indicó que la causa de muerte se considera natural; sin embargo, no exime o culpabiliza lo que haya pasado antes o después, debido a que no se sabe si el hospital contaba con lo necesario para atender la condición por la cual terminó falleciendo la mujer. Además, dijo que queda descartando que la causa de muerte esté relacionada a la aplicación de la propia anestesia.
Fue el martes 14 cuando la FGE aseguró el inmueble, luego de que presenta varias irregularidades.
En lo que va de 2025, en Tijuana, ya se han interpuesto dos denuncias (NUC 2025-479 y 2024-765), por lesiones y un deceso, respectivamente, derivado de procedimientos estéticos.
Datos de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) revelan que entre 2022 y 2024 se registraron 49 quejas contra clínicas de cirugía estética en Baja California. Arath Castillo