Este miércoles 22 de enero del 2025, se ejecutó la extradición de Octavio Leal Hernández “El Chapito”. La interpol México lo entregó al gobierno de Estados Unidos donde enfrentará cargos por “Conspiración para distribuir substancias controladas por medios Internacionales y Conspiración de distribución de substancias controladas”; la entrega fue basada en una orden de detención fue emitida por un magistrado del Distrito Sur de California.
La cancillería mexicana había concedido la extradición de Leal Hernández a finales de 2020, en medio de solicitudes de amparo de la defensa ante un Juzgado Federal en Tijuana. Y en diciembre de ese mismo año, había logrado ser amparado para anular su proceso por robo de vehículos y disparar contra autoridades policiales en Baja California. También fue amparado contra otra orden de aprehensión de 2017.
Leal fue detenido en Tijuana la noche del 19 de febrero del 2020, escondido entre unos matorrales de la biblioteca pública Benito Juárez, en el Centro de Gobierno en Tijuana, después que la policía municipal persiguió a un grupo que se llevó tres autos en el lote de autos semi-nuevos DLux en la Zona del Río.
El 27 de febrero, Leal Hernández, y sus cómplices fueron vinculados a proceso porque además del robo fueron asegurados en posesión de cinco armas largas, tres cortas, y 25 kilos de marihuana.
Cabecilla de células criminales y amenazó ZETA
Los informes de inteligencia, del Grupo Coordinación en seguridad de Baja California, habían identificado a Leal Hernández como parte del organigrama criminal desde el año 2012, fue en febrero de ese año, cuando junto a otro cabecilla del cártel Arellano Félix Melvin Gutiérrez Quiroz -detenido en 2015-, orquestaron un plan, y amenazaron la vida de los integrantes del Consejo Editorial del semanario ZETA.
Sin embargo, las detenciones en su contra como parte de células de venta y tráfico de droga, datan del 2007 y 2011 cuando fue mencionado como parte del cártel Arellano Félix; en 2012, lo revelaron asociados con los hermanos Arzate del Cártel de Sinaloa; y entre 2018-2019, lo vincularon Fausto Isidro Meza Flores “El Chapo Isidro”, de Los Beltrán Leyva; y a partir de enero del 2020, previo a su captura habría regresado al CAF.