19.3 C
Tijuana
jueves, junio 27, 2024
Publicidad

Se forma la tormenta ‘Alberto’ en el Golfo de México; alerta en casi 600 municipios de 13 estados

La tormenta tropical “Alberto” se formó, el 19 de junio de 2024, sobre el Golfo de México y se prevé que ingrese a tierra durante la noche o en las primeras horas del día siguiente, en los límites de Veracruz y Tamaulipas, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), adscrito a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

El centro del primer ciclón de la temporada 2024 estaba a 250 kilómetros al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz, y a 300 km al este de Tampico, Tamaulipas. El sistema presentaba vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 km/h y un desplazamiento hacia el oeste de 15 kilómetros por hora.


Publicidad


La amplia circulación de “Alberto” generaría lluvias de intensas a torrenciales en el noreste, oriente y sureste del país, además de la Península de Yucatán, así como chubascos y lluvias fuertes en el centro de la República.

La zona de prevención por efectos de tormenta tropical abarcaba desde la desembocadura del Río Grande hasta Tecolutla, Veracruz. En Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo y Puebla se pronostican lluvias torrenciales e intensas para Zacatecas, Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Además, se prevén lluvias muy fuertes en Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán, así como chubascos y lluvias fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y Morelos. Todas las precipitaciones, según explicó la CONAGUA, estarían acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.


Publicidad

 


Así como de rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora, que impactarían las costas de Tamaulipas y Veracruz, y de 50 a 70 km/h, en litorales de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Asimismo, se podrían formar tombras marinas a lo largo de las costas, así como oleaje de 2 a 4 metros de altura en Tamaulipas y Veracruz y de 1 a 3 metros en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El mismo día, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) detalló que un total de 568 municipios de 13 estados se encontraban con distintos niveles de alerta, ante la presencia de la tormenta tropical en el Golfo de México.

En el reporte del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), la CNPC detalló que en alerta azul (peligro muy bajo) se encontraban 29 municipios de Yucatán, cinco de Tabasco, siete de Campeche, 36 de Zacatecas, 63 de Puebla, cinco de Coahuila, ocho de Nuevo León, 161 de Veracruz y seis de San Luis Potosí.

Mientras que en alerta verde (peligro bajo) estaban 43 municipios de Nuevo León, 11 de Guanajuato, 14 de Tamaulipas, 17 de San Luis Potosí, cinco de Querétaro y cuatro de Hidalgo. Además, se decretó la alerta amarilla (peligro medio) en 51 alcaldías de Veracruz, 29 de Tamaulipas, 35 de San Luis Potosí, seis de Querétaro y 33 de Hidalgo.

Por otra parte, la Secretaría de Marina (SEMAR), a través de la Armada de México, activó planes de auxilio y prevención ante el potencial de Ciclón Tropical Uno que se desarrollaba en el Golfo de México e informó que números de emergencia estaban a disposición de la población que vivía en los estados donde podría impactar el fenómeno meteorológico.

En un comunicado, la SEMAR señaló que los pronósticos meteorológicos más recientes consideraban que el potencial de Ciclón Tropical Uno podría impactar tierra por la noche del miércoles 19 de junio de 2024 o durante la madrugada del día 20 del mismo mes y año, entre la costa sur de Tamaulipas y costa norte de Veracruz; con potencial de lluvias intensas sobre la región noreste del territorio nacional, viento fuerte y oleaje elevado sobre la costa de Tamaulipas y norte de Veracruz.

La Secretaría de Marina destacó que, en caso de ser necesario, contaba con personal y equipo especializado, herramientas, vehículos, así ́como unidades de superficie y aéreas para llevar a cabo tareas de evacuación y salvaguarda de la vida humana, durante la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos que pudieran afectar a la población.

Ante las posibles afectaciones por el impacto del potencial Ciclón Tropical Uno, la SEMAR informó que activó números de emergencia y correos electrónicos, para que la población que pudiera verse afectada solicitara apoyo.

Quintana Roo: Novena Región Naval (Isla Mujeres). Teléfono: 998-877-0186; correo electrónico: rn9@semar.gob.mx; Décimo Quinta Zona Naval (Cozumel). Teléfono: 987-872-0158; correo electrónico: zn15@semar.gob.mx; Décimo Séptima Zona Naval (Chetumal). Teléfono: 983-832-0226; correo electrónico: zn17@semar.gob.mx

Tamaulipas: Primera Región Naval (Ciudad Madero). Teléfono: 833-215-7915; correo electrónico: rn1@semar.gob.mx

Campeche: Séptima Región Naval (Lerma). Teléfono: 981 8120 881; correo electrónico: rn7@semar.gob.mx

Por otra parte, la SEMAR activó el sitio web https://meteorologia.semar.gob.mx, para dar seguimiento a las condiciones meteorológicas que se presentaban en el país, ante el Potencial Ciclón Tropical Uno.

Mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se reportaba lista con brigadas para atender las posibles afectaciones por el paso del fenómeno hidrometeorológico. En tanto que la CONAGUA reportó que se habían activado las brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), con la finalidad de apoyar con equipo especializado a la población.

Gráfica: Cuenta en X de CONAGUA Clima

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas