18.6 C
Tijuana
domingo, junio 30, 2024
Publicidad

Se desperdician millones de litros de agua tratada en plantas de la Cespt

Son millones los litros de agua tratada en ocho plantas de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt), que se desperdician al no existir un proyecto para su aprovechamiento.

“Nos falta el proyecto de poder aprovechar el agua que está saliendo limpia de estas plantas, que ahorita actualmente no se está aprovechando y se está vertiendo al río”, aceptó el director de la paraestatal, Jesús García Castro.


Publicidad


De acuerdo con información proporcionada a ZETA por la Cespt, a solicitud expresa, de las 11 plantas tratadoras de agua en Tijuana, únicamente de tres se aprovecha el líquido tratado: Arturo Herrera, La Morita y Natura. Juntas, vierten un caudal tratado de 830 mil 178.51 litros por día, que es aprovechado por 12 usuarios mediante tubería y 42 más que la recolectan mediante pipa para riego de parques y jardines, y compactación de terracerías de desarrolladores.

Sin embargo, los 106 millones 225 mil 377 litros de agua tratada por día de las plantas Valle de San Pedro, San Antonio del Mar, Las Maravillas y la ubicada junto a la Avenida Internacional en Estados Unidos siguen desperdiciándose. Eso sin contar las de San Antonio de los Buenos, que trata un caudal de 869 litros por segundo; El Prado, que trata 22 litros por segundo; Santa Fe, 19; y Los Valles 11 litros por segundo; que la autoridad omitió mencionar, lo que se traduce en 921 litros por segundo -más- desperdiciados diariamente.

Sobre la solución, el director de la dependencia comentó que hay algunos proyectos (aunque nada concreto todavía) para conectar los sistemas de algunas de las plantas antes mencionadas para que el agua pueda ser reutilizada por los parques industriales.


Publicidad

 


“El costo que tenemos de la planta tratadora a los diferentes parques industriales es el que nos tiene ahorita atorados, y es en donde se está trabajando en el área técnica para presentarnos esos proyectos y poder meterlos a algún tipo de financiamiento, que pudiera ser el propio bono verde o algún otro programa de saneamiento, tanto de los programas federales o de los programas que mantienen con el NADBank, que está apoyando los programas de saneamiento”, mencionó.

Asimismo, en la contestación a la solicitud hecha por ZETA a la dependencia se explicó que la Comisión  está avanzando en el proyecto conceptual que impulsa el reúso a través de la conducción de aguas tratadas de las plantas La Morita y Arturo Herrera para su aprovechamiento. Pero dicho plan se planea implementarlo a 1 y 3 años.

Cabe mencionar que un documento proporcionado a través por la Cespt a través de la Página Nacional de Transparencia, también se indica que de las 11 plantas tratadoras, nueve no están operando al 100 por ciento de su capacidad, lo que la paraestatal intenta justificar diciendo que se debe a la “falta de crecimiento demográfico”. Las únicas excepciones serían las plantas de Los Valles y El Prado en las que se admite que su deficiente operatividad es por “falta de infraestructura sanitaria”.

Las únicas que sí trabajan al 100 por ciento son la de Santa Fe y la de San Antonio del Mar; incluso ésta última rebasa su capacidad, pues opera al 160 por ciento gracias a que se le rehabilitó el reactor.

Sobre su mantenimiento y rehabilitación, sólo la Arturo Herrera, La Morita, Las Maravillas, Valle de San Pedro y Vista Marina tienen avances. La de San Antonio de los Buenos, Santa Fe, Natura y El Prado, tienen el 15, 20, 30 y cero por ciento, respectivamente, a pesar de que se cuenta con un presupuesto de 69 millones 320 mil 496 pesos.

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas