24.1 C
Tijuana
viernes, junio 28, 2024
Publicidad

Reforma no garantiza erradicación de corrupción y favoritismo en Poder Judicial: Abogados de BC

 

El presidente de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados, Hassan Franco Ruiz, señaló que la iniciativa de reforma al Poder Judicial no garantiza que se vaya a erradicar la corrupción y la falta de imparcialidad de las que dijo estar permeado el sistema de administración de la justicia.


Publicidad


“Necesitamos una reforma, reconocemos que el Poder Judicial tiene problemas de corrupción y problemas de imparcialidad y que el pueblo de México necesita un cambio, lo reconocemos. Sin embargo, esta reforma en su totalidad, lo cual no es del todo mal, no nos lo garantiza, sobre todo por la pérdida de la imparcialidad y la intromisión de dos Poderes claramente en el tercer Poder”, indicó.

En conferencia de prensa celebrada en Tijuana este viernes 21 de junio, Franco Ruiz sugirió que la tentativa de que el Poder Ejecutivo y el Legislativo propongan un número determinado de candidaturas cada cual, en conjunto con el Judicial, de tal suerte que la ciudadanía pueda elegir un juez, un magistrado, un ministro, atenta contra la carrera judicial.

“El punto de acuerdo que ahorita tenemos y que vemos grave es la intromisión de dos Poderes en el Poder Judicial. Ya no van a tomar en cuenta a ese joven que cuando salió de la universidad entró al Poder Judicial, fue actuario, secretario de acuerdos, proyectista y quiso concursar para ser juez, ya no”, ejemplificó.


Publicidad

 


Advirtió que, según se le hizo saber, en un juzgado de distrito “personal ya está pensando en renunciar porque no se va a respetar su carrera judicial”. De ahí que, en nombre de los abogados que pertenecen a la Fedabo, se pronunciara por “proteger la imparcialidad” así como atender a los foros contemplados para la socialización de la iniciativa, de los cuales ya dio aviso la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

El presidente de la Fedabo sostuvo que el apartado que más inquietud o recelo ha generado en el organismo es la tentativa de resolver con el voto de la ciudadanía la designación de jueces, magistrados y ministros: “el tema a tratar de fondo o el tema que nos está haciendo el mayor ruido posible todavía es el tema del voto popular”.

También observó que la reforma no vendría a resolver la mayor parte de los asuntos que se abordan en el ámbito local.

“El 85% de los intereses que se discuten de todos los ciudadanos que nos ven y de nosotros se desahoga en el fuero común. La familia, el patrimonio, la libertad se desahoga en los tribunales del fuero común. La Corte no es una instancia judicial. La corte es un tribunal Constitucional que salvaguarda la Constitución y el 90% de sus contiendas, de la Corte, son entre los estados, entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, y la Corte le está diciendo esto sí, esto no”, refirió a pregunta expresa de ZETA.

“A ti, a mí, al ciudadano que está defendiendo su vivienda de una persona que se la invadió no le va a impactar la Reforma Judicial, porque eso es en el estado. Entonces, si queremos mejorar el sistema de impartición de justicia, debemos de empezar donde está el grueso”, agregó.

En el encuentro con representantes de los medios, Hassan Franco manifestó que la Fedabo se compone de 21 colegios en el estado y aglutina abogados especializados en materia penal, laboral, corredores públicos y en materia fiscal.

Informó que cada colegio que forma parte de la Fedabo “ya tiene instrucciones de hacer mesas de trabajo” en torno a la iniciativa de reforma. “Es muy probable que esta federación se traslade a la Ciudad de México a ser escuchados allá”, asentó.

Marco Antonio González, presidente del Consejo del Colegio de Abogados de la Zona Este, afirmó: “En este momento ya tenemos personas que practican el derecho y dicen contar con la popularidad suficiente para tener un cargo de juez sin el mérito de haber pasado un concurso de oposición y sin el mérito de una carrera judicial. Esta parte no podemos estar de acuerdo con ella. Desde ahorita debemos de decir que no llegan por medio del voto popular los más capacitados”.

En tanto, Mario Alberto Alessandrini Pérez, vicepresidente del Colegio Emilio Rabasa, se pronunció por “no quitar ese esfuerzo y esa gran trayectoria de los compañeros que han venido desempeñando su labor por muchas décadas, preparándose y capacitándose”.

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas