17 C
Tijuana
sábado, junio 29, 2024
Publicidad

Playas contaminadas por aguas negras en La Paz

Derrames fecales y fosas sépticas sin control ponen en riesgo los destinos turísticos de la ciudad capital mientras la autoridad es omisa en la toma de medidas de protección necesarias

Se ha terminado la vida útil de las letrinas en algunas playas de La Paz, particularmente en El Tecolote y El Tesoro, donde por décadas han operado restaurantes. El agua de mar ya invadió las fosas sépticas construidas en la zona, lo que ha provocado el vertimiento de desechos al mar.

Colectivos como Es Mi Playa. Mi Barrio y el Frente Ciudadano en Defensa del Agua y la Vida evidenciaron que algunas letrinas o fosas sépticas ya cumplieron su ciclo de vida, y deben ser reparadas o, como en estos casos, clausuradas, porque ya se encuentran rebasadas por el nivel del mar.


Publicidad


En los últimos días han surgido alertas por las condiciones de las playas, particularmente de la calidad del agua para los bañistas en esta temporada de verano; pues la Red de Observadores Ciudadanos (ROC) La Paz Waterkeeper emitió los resultados del monitoreo ciudadano de las condiciones de las agua.

Al presentar los resultados a partir del 7 de junio, evidenció que algunas de las playas más visitadas en temporada de vacaciones no estaban aptas para su goce y disfrute; tal es el caso de playas emblemáticas como El Tecolote y El Tesoro, cuya calidad ponía en riesgo la salud.

“Resultados del monitoreo de las principales playas de La Paz como El Tecolote y El Tesoro. Estas playas resultaron no aptas para su uso. Se recomienda tomar precauciones debido a la presencia de enterococos, que pueden causar malestares gastrointestinales y enfermedades en la piel, ojos y oídos. En caso de alguna anomalía, reporta inmediatamente a las autoridades correspondientes”, compartió la Red de Observadores Ciudadanos.


Publicidad

 


Fue hasta el 10 de junio, que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), de nuevo realizó un monitoreo de las aguas, asegurando que los mares paceños están por debajo de las 200 unidades NPM enterococos por cada 100 mililitros (ml).

“Los análisis por microorganismos efectuados a muestras de agua de mar que se tomaron este fin de semana en las playas El Tesoro y El Tecolote, confirman que se encuentran en condiciones sanitarias óptimas para el desarrollo de actividades recreativas, al presentar valores por debajo de lo establecido por la regulación nacional, correspondiente a 200 unidades de enterococos por cada 100 mililitros. Estos estudios, indican que ambas zonas litorales se encuentran dentro de los márgenes permisibles”, confirmó Ethna Quiróz León, comisionada estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Así es la vista en donde se junta el agua contaminada con el mar en el municipio de La Paz, Foto: Antonio Cervantes

Es de aclarar que la Secretaría de Salud -mediante la Coepris- no reveló la cantidad de enterococos por cada 100 ml; el más reciente estudio de las playas fue en Semana Santa y lo realizó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entre el 25 de febrero y el 11 de marzo de este 2024, dando como resultados: El Tesoro, 30 (NPM/100ml); Playa Gran Baja, 18; Eréndira, 17; El Tecolote, 16; Malecón I, 17; Malecón II, 32; y Malecón III, 21, entre otras.

Mediante la aplicación de Android “Swim Guide”, se puede revisar los diversos monitoreos ciudadanos que se han realizado a playas de La Paz, destacando días de muy malas condiciones en las que las playas no son aptas para su uso.

Del último muestreo realizado el 11 de junio a las 5:33 de la tarde, se obtuvo lo siguiente:

Balandra: En 28 por ciento de los días transcurridos del segundo trimestre, la calidad del agua no ha sido apta para su goce.

El Tecolote: 33.33 por ciento de los días han sido malos.

Playa Pichilingue: El 28 por ciento ha sido un agua de mala calidad.

Playa El Tesoro: En mayo y junio el 33 por ciento de los días han sido no aptas para su aprovechamiento.

El Coromuel, El Malecón, Estela y La Cocha se mantuvieron entre el 25 y 28 por ciento de los días como no aptas.

 

DERRAMES FECALES

Al cierre de esta edición, ROC había realizado un muestreo más, informando que “hoy realizamos muestreos en varios puntos de la ensenada de La Paz para analizar el nivel de contaminación por enterococos después del derrame de aguas negras”, resultado que no había sido revelado y que ni siquiera había tomado en cuenta el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) La Paz; es más, el derrame se detectó con punto de llegada al mar en Marina del Sol, Fidepaz y El Conchalito.

Y su punto de emisión desde una especie de pozo y/o coladera ubicada sobre el camellón del Bulevar Constituyentes de 1975 y De las Américas, justo donde se ubican las instalaciones de la Dirección General de Medio Ambiente y Ecología del Gobierno del Estado.

“Estas aguas negras se descargan en el canal pluvial y llegan al final del arroyo El Cajoncito, que además es una zona de manglares con una extensión aproximada de 170 mil metros cuadrados. Durante el recorrido por el canal que transporta aguas negras, detectamos un fuerte olor a cloro y sobre la arena, a los costados del canal donde fluye el agua, había una mancha blanca conformada por una especie de cristales. Hacia la desembocadura del arroyo notamos la ausencia de aves y cangrejos, especies características de la zona; también observamos que los manglares de toda la zona están secos y aparentemente muertos”, denunció la Red de Observadores Ciudadanos.

ROC hizo un llamado a los ciudadanos, organizaciones, pero sobre todo a los vecinos afectados, para que interpongan su denuncia correspondiente y la autoridad pueda actuar contra los responsables, que en este caso serían las autoridades de los tres niveles de Gobierno; así lo dijo el abogado José Julián Ruiz Lucero, quien también interpuso una denuncia en contra del OOMSAPAS de Loreto, por el vertimiento de aguas negras a una reserva ecológica de la comunidad.

“El agua viene del drenaje y de alguna tubería rota que lleva agua a la planta de tratamiento de aguas residuales; aquí es importante donde se presenta, porque le corresponde a PROFEPA la parte federal por contaminación ambiental, por las aguas negras que van al mar. La Comisión Estatal del Agua, Conagua, ambas normativas; Dirección General de Medio Ambiente de Gobierno del Estado y Ecología del municipio; preventivas Coepris por los riesgos sanitarios; y Comisión de los Derechos Humanos, violaciones al Artículo 4 de la Constitución. Aquí son varios servidores públicos los responsables de preservar el medio ambiente, incluyendo prevenir los riesgos sanitarios”, argumentó el abogado.

 

EL SARGENTO Y LA VENTANA EN RIESGO

Los habitantes de la comunidad de El Sargento y La Ventana llevan una lucha de más de tres años en contra de la empresa de ecoturismo “Mountain Bike”, que en varias ocasiones ha cerrado los accesos para una de las playas más emblemáticas, conocida como Agua Caliente.

Aunque el Congreso del Estado tuvo la oportunidad de hacer algo por las comunidades rurales y el medio ambiente con la Ley de Equilibrio Ecológico y de Protección al Medio Ambiente para Baja California Sur, los diputados se fueron de campaña de reelección, y dejaron hasta la siguiente legislatura su aprobación, así lo reconoció Gabriela Montoya, diputada reelecta del Partido del Trabajo.

“Podemos avanzar en materia legislativa y podamos tener esa Ley de Equilibrio Ecológico, muy necesaria por lo que engloba, porque esa Ley es la madre de todas las leyes, y poder dictaminarla, que ya fue parte de nuestro trabajo en esta legislatura; sin embargo, la idea es poder seguir los trabajos más adelante”, aseveró Montoya.

El Tecolote y El Tesoro resultaron no aptas en algunos días de la semana, Foto: Antonio Cervantes

Aseguraron las habitantes y activistas de la zona Xóchitl Nolazco y Lorena Yee que la empresa poco a poco se ha ido apropiando de la playa: inicialmente iban a realizar sólo actividades ecoturísticas, senderismo y paseo en bicicletas, pero ahora saben la intención de construir un restaurante y por consiguiente un hotel boutique, lo que pone en riesgo el acceso a la playa.

“Hay que sensibilizar, hay que trabajar en ello, y sobre todo es que las autoridades hagan su trabajo, que cumplan. Todo está reglamentado, todo está legislado, pero ahí están las leyes, y sí han tenido voluntad en el caso de la playa Agua Caliente, ha habido voluntad muy despacito, inclusive hasta están demandados, porque estos desarrolladores que vienen a despojarnos, a acaparar nuestras playas, muy amañados; ya estamos en el proceso de que hasta el mismo Ayuntamiento se amparan, entonces están demandados. Entonces, ni siquiera son extranjeros; son mexicanos, son compatriotas y algunos paceños”, externó Lorena Yee, habitante de la comunidad.

En el área fueron colocadas grandes piedras para impedir el acceso a los habitantes, con el pretexto de que los visitantes contaminan, pero ahora que saben de la construcción, dijeron que la intención de la empresa es apropiarse de la playa.

Y la llegada de un desarrollo turístico traerá mayor contaminación por la cantidad de desechos que genera una instalación como tal.

“Invitar a toda la población que durante generaciones ha ido a la playa de Agua Caliente: no se dejen quitar lo que nos pertenece, hay que hacer presencia, hay que ir, hay que limpiar, hay que quitar lo que ellos pusieron para obstaculizar, hay que juntarnos y entre todos volver a tomar posesión de nuestras playas”, indicó Xóchitl Nolazco, activista de la comunidad.

La Ley de Equilibrio Ecológico y de Protección al Medio Ambiente para el Estado, hubiese sido un instrumento importante para proteger a estas comunidades y todas las áreas naturales protegidas, así como en el caso de las rancherías que se ven afectadas, las playas y mares, pero ésta aún sigue en construcción,

Es por ello que Carmina Valiente, del Colectivo Es Mi Playa. Mi Barrio, señaló que se debe trabajar en un modelo de turismo sustentable pero haciendo partícipe a la comunidad, y no violando sus derechos de acceso a las playas, porque eso sólo complica y pone en riesgo al entorno ecológico.

“Es muy frecuente cuando hablamos de turismo y de proyectos turísticos hoteleros o residenciales turísticos con frente de playa, es que frecuentemente se quieren adueñar de la playa, compran concesiones, pagan por la concesión y creen que por ser concesionarios tienen el derecho del uso exclusivo, y eso no es así; de hecho la Ley General de Bienes Nacionales a través de sus reglamentos sanciona eso y se les puede incluso revocar la concesión. Entonces ellos tienen derecho de lucrar exclusivamente con ese bien público, pero no del uso exclusivo”, lanzó Carmina Valiente.

Xóchitl Nolasco recordó que la zona ya está impactada e invadida por la gran cantidad de turistas que acuden en temporada de kitesurf y windsurf, pues la mayoría viene en sus casas rodantes y todos los desechos van a dar al mar.

Esa es la incógnita que tienen, porque nadie regula a los visitantes; es más, dijeron que la autoridad ha estado muy ausente en la comunidad, y ahora que está en desarrollo, lo único que piden es que se haga un análisis del Plan de Desarrollo Urbano de la zona y evitar que sean despojados de las playas.

“Conforme pasaron los años empiezan a llegar más y más, y ahorita está tapizado. Digo yo no hay una corriente de agua… pues el agua, los desechos, ¿a dónde van a ir a dar? Están en el arroyo, en la boca del arroyo que está exactamente en la playa, entonces toda la basura que ellos generan, ¿a dónde va a dar? Y no es que esté uno en contra de que vengan los extranjeros, porque como quiera la derrama económica, sin embargo, ¿quién los cuida aquí? ¿Quién los vigila? Nadie y es una plaga, que me disculpen”, lanzó Nolazco.

En la comunidad de El Sargento y La Ventana se autorizaron 457 fosas sépticas o letrinas durante la administración de Milena Quiroga, el registro señala que en 2022 se emitieron 236 autorizaciones y licencias de construcción para fosas sépticas; y 221 más en el 2023.

Autor(a)

Antonio Cervantes
Antonio Cervantes
Antonio Cervantes Antonio Cervantes Antonio T 42 antonio@zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas