19.6 C
Tijuana
miércoles, junio 26, 2024
Publicidad

Lluvias podrían ocasionar rebrote de melioidosis: Secretaría de Salud

Ante el próximo inicio de la temporada de lluvias en Baja California Sur, la titular de la Secretaría de Salud (SSA), Zazil Flores Aldape, confirmó que existe una probabilidad de que se registre un rebrote de casos de melioidosis en la entidad.

“Claro, por supuesto, si volvemos a tener lluvias fuertes, podríamos volver a presentar casos; volveremos a dar información a personal de salud para que tengan esta capacidad de diagnóstico y tratamiento oportuno”, informó la funcionaria.


Publicidad


De acuerdo con los registros de la dependencia estatal, a finales de 2023 se reportaron cuatro casos, todos después de las lluvias intensas que provocó el paso del huracán “Norma”. Por ello, llegaron a la conclusión de que, por primera vez, se trata de infecciones que se contrajeron en la ciudad de La Paz.

Flores Aldape explicó que la melioidosis es una enfermedad que es común en el norte de Australia y en Asia; sólo se transmite por contacto directo con la bacteria gramnegativa Burkholderia, que vive en zonas húmedas y en la tierra en lugares profundos.

No obstante, el área de Epidemiología de la SSA precisó que, tras investigaciones, concluyeron que en los cuatro casos de 2023, todos contrajeron melioidosis por la presencia de la bacteria en suelo paceño.


Publicidad

 


Zazil Flores comentó que ya se ha demostrado que cuando hay lluvias intensas, estas bacterias son arrastradas y quedan en las zonas encharcadas. Si una persona entra en contacto con áreas contaminadas con gramnegativa Burkholderia puede contraer esta enfermedad, que tiene una tasa de mortalidad elevada.

“Sobre todo, cuando tengamos estas lluvias sigamos estas precauciones que estamos informando: usar guantes cuando se maneje tierra húmeda, sobre todo tratar de evitar contacto con aguas encharcadas y si tenemos que hacerlo usar botas y equipo protector”, recomendó.

Por otra parte, la secretaria compartió que a pesar de la colaboración del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), no han podido detectar en qué zona de La Paz se encuentra la bacteria.

“Tanto las pruebas que se hicieron en el laboratorio estatal de Salud Pública, como en el InDRE no demostraron la presencia de esta bacteria. Sabemos que debe estar en algún lugar en nuestro estado, pero no encontramos evidencia de que hubiera presencia franca de esta bacteria en la tierra húmeda alrededor de La Paz y en los sitios donde tuvieron contacto los pacientes”, subrayó.

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas