24.8 C
Tijuana
domingo, junio 30, 2024
Publicidad

Inflación se ubica en 4.78% durante 1era quincena de junio; chayote subió 79.25%

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó, el 24 de junio de 2024, los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que ubicó la inflación general anual en México en 4.78 por ciento, durante la primera quincena de junio del presente año.

El INPC presentó un incremento de 0.21 por ciento respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de tiempo de 2023, la inflación quincenal fue de 0.02 por ciento y la anual, de 5.18 por ciento.


Publicidad


Según el INPC, el índice de precios subyacente aumentó 0.17 por ciento a tasa quincenal y 4.17 por ciento a tasa anual. El índice de precios no subyacente registró un alza de 0.34 por ciento quincenal y de 6.73 por ciento a tasa anual.

Además, al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.19 por ciento y los de servicios, 0.14 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.56 por ciento, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, aumentaron 0.13 por ciento.

Los productos que más subieron su precio, en su variación mensual, durante la primera quincena de junio del presente año, fueron: el chayote, con 79.25 por ciento; naranja, 19.29; lechuga y col, 15.37; plátanos, 11.20; y, calabacita, 9.65 por ciento.


Publicidad

 


Mientras que los productos que más bajaron su precio, durante la primera quincena de junio de 2024, fueron: la uva, -22.44 por ciento; chile serrano, -18.45; jitomate, -11.83; chile poblano, -10.37; y, otros chiles frescos, -7.72 por ciento.

Según el INPC, las entidades que tuvieron una mayor variación de precios por encima del promedio, durante abril 2024, fueron: Oaxaca, con 0.48 por ciento; Yucatán, 0.47; Hidalgo, 0.44; Campeche, 0.43; y, Sonora, 0.39 por ciento.

Al contrario, las entidades que estuvieron por debajo del promedio en la variación de precios, fueron: Zacatecas, -0.49 por ciento; Michoacán, -0.25; Baja California. -0.11; Baja California Sur, -0.11; y, Guanajuato, -0.03 por ciento.

Por otra parte, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, contenidos en la canasta alimentaria y no alimentaria del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL, tuvo en la primera mitad del presente mes una variación quincenal de -0.04 por ciento y un aumento anual de 4.35 por ciento.

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas