24.8 C
Tijuana
domingo, junio 30, 2024
Publicidad

En BC 30% de delitos son violencia contra la mujer; Fragozo pide juzgar con perspectiva de género

 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Baja California, Alejandro Isaac Fragozo López indicó que 30% de los delitos judicializados en la entidad corresponden a violencia contra la mujer, por lo que llamó a que se juzgue con perspectiva de género en todas las materias jurisdiccionales.


Publicidad


“El 30% de los delitos judicializados son violencia contra la mujer, 25% es robo, significa que la mujer corre más peligro adentro de su casa que afuera (…) Esto es penoso que esté pasando en el siglo XXI”, aseveró y reconoció que es un reto “muy grande” erradicar “las costumbres, el patriarcado, y la normalización de la violencia”.

“Nosotros como titulares de instituciones debemos de poner manos a la obra y perderle el miedo a la famosa autonomía, independencia jurisdiccional, imparcialidad que durante años la mal entendimos los jueces. Como saben yo fui juez muchos años y esa famosa imparcialidad a veces la confundimos con tibieza”, afirmó durante la firma del convenio de implementación del Pacto Nacional por la Justicia de Género.


Publicidad

 


Aunque dijo que se han hecho más de 30 acciones en el Poder Judicial, no se lleva “ni el 40% de la erradicación de la violencia”. En ese sentido, pidió transmitir a todos los integrantes del Poder Judicial qué es la perspectiva de género, para ser empáticos y mejorar el servicio que prestan.

“Probablemente nosotros como titulares ya sepamos qué es la perspectiva, pero el canalizador que va a escuchar la denuncia, el defensor de oficio que va a escuchar a la persona violentada, a ellos hay que transmitirles”, añadió.

Durante el evento celebrado este 7 de junio de 2024 en Tijuana que tuvo como testigo a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda; la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yazmín Esquivel Mossa, destacó que en más de 200 años de vida independiente y tras el paso de 65 mandatarios en México, por primera vez fue elegida una mujer presidenta, con Claudia Sheinbaum Pardo.

En Baja California, tras los comicios del 2 de junio, 9 de 17 diputaciones de mayoría relativa fueron para mujeres, y cuatro de los siete municipios serán gobernador por mujeres.

Señaló que el convenio signado este día es “la hoja de ruta” para enfrentar los desafíos que tienen las autoridades encargadas de impartir justicia para consolidar la perspectiva de género, en un propósito para hacer realidad el principio de igualdad.

“Hoy necesitamos que ninguna niña o mujer se quede atrás en sus derechos, ya sea rural, indígena, afrodescendiente, con discapacidad, en la iniciativa privada y en sector público”, añadió en el auditorio de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC.

Una sociedad dominada con una “estructura patriarcal no sólo no es conforme a la dignidad de la persona, no responde más a la realidad, hoy debe prevalecer el principio de igualdad, desterrar cercos, prejuicios, estereotipos que desembocan en desigualdad, discriminación y violencia”, aseguró.

La magistrada Mónica Guicho González presentó los principales puntos del convenio, entre los que destaca la institucionalización de la perspectiva de género al incorporarla en los procesos de planeación y presupuestación, así como en la capacitación y formación obligatoria.

 

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas