19.8 C
Tijuana
miércoles, junio 26, 2024
Publicidad

Cristóbal Castañeda, nuevo secretario de Seguridad en EDOMEX; tuvo mismo cargo en “Culiacanazo”

Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, nombró, el 17 de junio de 2024, al teniente coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, como titular de la Secretaría de Seguridad de dicha entidad, en sustitución de Andrés Andrade Téllez, quien renunció a dicho cargo, en el cual permaneció nueve meses.

“El día de hoy, la maestra @delfinagomeza, gobernadora del @Edomex, me confirió la responsabilidad de encabezar la @SS_Edomex. Reitero mi compromiso de trabajar de manera coordinada con la Federación y con los municipios de este gran estado en beneficio de la sociedad mexiquense”, escribió Castañeda Camarillo, en su cuenta de la red social X.


Publicidad


El teniente coronel -quien nació en 1975, en la Ciudad de México- cuenta con una Licenciatura en Administración Militar y dos maestrías en el Colegio Militar. Una en Administración Naval y otra en Administración de Negocios. Además, es doctorante en Seguridad Pública y Ciencias Políticas.

En su experiencia tiene el haber trabajado 23 años ininterrumpidos para la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) de 1993 a 2016. Inició como comandante de unidades militares, de donde pasó a Analista de Inteligencia, hasta llegar a Segundo Comandante de Jefe del Grupo Comando, del 44 Batallón de Infantería, en el estado de Veracruz.

Además, Castañeda Camarillo trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como Director Adjunto de Negocios en el Banco Nacional del Ejército y Fuerza Aérea (BANJERCITO), de 2012 a 2025.


Publicidad

 


En enero de 2017 comenzó su gestión como titular de la Subsecretaría de Seguridad Pública sinaloense. Su jefe directo era el general retirado Genaro Robles Casillas. En enero de 2018, el entonces gobernador Quirino Ordaz Coppel lo designó como titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de dicha entidad.

Sucediendo a Inocente Fermín Hernández Montealegre. Sin embargo, renunció a dicho cargo, el 25 de agosto de 2023, durante la Administración de Rubén Rocha Moya, quien lo había ratificado en 2021.

Castañeda Camarillo estuvo en el cargo como titular de la SSP de Sinaloa, en los hechos violentos conocidos como “Culiacanazos”, en octubre de 2019 y en enero de 2023, cuando las Fuerzas Armadas detuvieron a Ovidio Guzmán López -alias “El Ratón”, hijo de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, así como presunto líder de “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”.

El hijo del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”, fue capturado en dos ocasiones en México. La primera ocurrió el 17 de octubre de 2019, en Culiacán, Sinaloa, pero debido a los disturbios que ”Los Chapitos” causaron en dicha ciudad, conocidos como ‘El Culiacanazo’, el presidente Andrés Manuel López Obrador optó por liberarlo.

Luego, el 5 de enero de 2023, Guzmán López fue capturado por segunda ocasión en Culiacán. Aunque sicarios de “Los Chapitos’ intentaron replicar lo sucedido en octubre de 2019, el Ejército Mexicano logró asegurar a ‘El Ratón’, quien posteriormente fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1, ‘El Altiplano’, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, donde permaneció hasta su extradición a EE.UU, el 15 de septiembre de ese mismo año.

DELFINA NOMBRA COMO SECRETARIO DE SEGURIDAD DE EDOMEX, A ACUSADO POR DURAZO DE “FILTRAR INFORMACIÓN”

Delfina Gómez Álvarez, gobernadora electa del Estado de México y militante de Morena, presentó a su gabinete para la Administración para el periodo del 16 de septiembre de 2023 al 15 de septiembre de 2029, y entre ellos destacó el nombre del abogado y consultor, Andrés Andrade Téllez, como próximo titular de la Secretaría de Seguridad de dicha entidad.

Antes de dejar el cargo de titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, el 30 de octubre de 2020, Francisco Alfonso Durazo Montaño -actual gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional de Morena- ordenó abrir investigaciones internas por supuestas “filtraciones de información de seguridad nacional” -para supuestamente beneficiar a presuntos delincuentes y bandas del crimen organizado-, en contra de cuatro directivos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Derivado de ello, la SSPC Federal presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR). Entre dichos funcionarios federales se encontraba Andrade Téllez, quien en ese momento se desempeñaba como director de Recursos Materiales y Servicios Generales del CNI -desde enero de 2019-, del cual es titular el General de División del Estado Mayor en retiro, Audomaro Martínez Zapata.

Dos años después de dicha investigación, que provocó la separación de sus cargos de los cuatro altos mandos del principal órgano de seguridad nacional del país -entre ellos Andrade Téllez, quien renunció por “motivos personales”, el 30 de junio de 2020- , los expedientes judiciales fueron cerrados, sin que la FGR acreditara alguna responsabilidad administrativa o penal, por el delito de sustracción de información confidencial.

En enero de 2021 -antes de que la FGR cerrara el expediente judicial en su contra-, Andrade Téllez fue recontratado como titular de la Coordinación General de Servicios Técnicos (CGST) del CNI, siendo el responsable en la asignación de contratos a empresas extranjeras y nacionales, relacionados con proveer servicios de software, asesoría y mantenimiento a todo el equipo tecnológico y de comunicaciones que dicho órgano de seguridad nacional emplea para llevar a cabo su labor de inteligencia.

Ello a pesar de que en las cuatro carpetas integradas por la FGR -entre ellas la de Andrade Téllez, correspondiente al expediente FED/SEIDO/UEITA/560/2020-, se concluyó que sí hubo “sustracción de información del CNI, copiándola en dispositivos”, y se concluyó que no hubo tal delito. Mientras que al interior del Centro Nacional de Inteligencia se le asignó el “grado de relevancia alto”, el de mayor importancia en las investigaciones internas.

Antes de ingresar al CNI, Andrade Téllez litigaba asuntos penales y apareció en una serie de la plataforma virtual Netflix, denominada ‘Duda Razonable’, que narra el caso real de un proceso legal en contra de un grupo de supuestos secuestradores, cuyo abogado defensor era el próximo titular de la Secretaría de Seguridad mexiquense.

Foto: Cuenta en X de Cristóbal Castañeda

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas