18.4 C
Tijuana
viernes, junio 28, 2024
Publicidad

BC crea sólo 103 empleos formales en los últimos doce meses

Cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelan que, en los últimos doce meses, en Baja California tan sólo se crearon 103 empleos formales al cierre de mayo de 2024; situación que también denota que se está “fortaleciendo la economía informal”, alertó el analista económico Roberto Valero.

En mayo pasado se registraron 1 millón 43 mil 660 puestos de trabajo en el estado, cifra ligeramente mayor a la reportada en mayo de 2023, cuando se contabilizaron 1 millón 43 mil 557 empleos formales.


Publicidad


De enero a marzo de 2024 se generaron 25 mil 659 puestos de trabajo, pero en abril y mayo se perdieron 6 mil 791 empleos formales. Así el saldo en los primeros cinco meses del año es de 18 mil 868.

Panorama que contrasta con lo ocurrido de enero a mayo de 2023, cuando sólo mayo registró un descenso de 573 empleos. Con lo que el saldo fue una generación de 32 mil 899 puestos de trabajo, precisó.

En entrevista, Valero también consideró “preocupante” el saldo de las empresas que cierran y nacen en Tijuana y Mexicali. “En octubre de 2023 había 20 mil 636 y para mayo de 2024 la cifra se redujo a 20 mil 103. En el caso de Mexicali, en septiembre del año pasado eran 12 mil 449 y en mayo eran 12 mil 213”.


Publicidad

 


Es decir, en los últimos siete meses se han perdido en ambas ciudades 769 empresas pese a las nuevas que surgieron, lo que significa que están “muriendo más que las que nacen” y se está “fortaleciendo la economía informal”.

En un comunicado, la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) de Tijuana, Gina Villalobos, señaló la necesidad de crear un instituto nacional que apoye a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

“Urge un instituto a nivel nacional que entienda al emprendedor, ya que no existe actualmente, y la idea es que marque una directriz única en el país de apoyo y sostenimiento de las empresas”.

Dijo que no sólo se trata de que se den incentivos a emprendedores, sino también de brindar las condiciones para que las empresas crezcan y se desarrollen, ya que el propósito es que esos negocios subsistan.

Las empresas han tenido que adecuarse a la serie de prestaciones y beneficios para los trabajadores, como el aumento de días de vacaciones, prima vacacional y salario mínimo, entre otras, “lo cual no es que esté mal, sino que las empresas también requieren de incentivos”.

“Ciertamente todos tenemos que contribuir al gasto público, y lo que hemos venido observando es que las pequeñas empresas se ven afectadas y mueren lentamente, por eso queremos ver apoyos”, manifestó.

 

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas