17.1 C
Tijuana
sábado, junio 29, 2024
Publicidad

Aprueban licencia menstrual para trabajadoras de instituciones públicas en BCS

Los diputados de la XVI Legislatura del Congreso del Estado aprobaron las reformas y adiciones para que la licencia menstrual para trabajadores de instituciones públicas en Baja California Sur sea una realidad.

La diputada de Morena, María Guadalupe “Mapy” Moreno Higuera, fue quien presentó la iniciativa que implicaba modificaciones a la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California Sur.


Publicidad


“Algo que es tan recurrente y natural en algunos casos representa un sufrimiento por el dolor incapacitante que se genera; por ello hemos considerado sumamente importante legislar con perspectiva de género”, expresó en la argumentación ante el Pleno.

Ahora el artículo 29 Bis de la ley antes mencionada, establece lo siguiente: “Las mujeres o personas menstruantes a quienes se les haya diagnosticado dismenorrea en grado incapacitante o endometriosis, tendrán derecho al otorgamiento de una licencia con goce de sueldo íntegro, de hasta dos días, cada mes, cuando estos padecimientos les imposibiliten temporalmente desempeñar su jornada de trabajo”.

Según el documento, las mujeres tendrán derecho a un permiso de dos días al mes con goce de sueldo cuando sean diagnosticadas con dismenorrea en grado incapacitante o endometriosis.


Publicidad

 


Para hacer válida la licencia, la trabajadora deberá presentar ante el área de Recursos Humanos de la institución en la que labora, un certificado médico vigente expedido por médico perteneciente a una institución de Seguridad Social o de Salud Pública.

“Cuando se presente autorización de médicos particulares, deberá contener el nombre y número de cédula profesional de quien la expida, así como la fecha y el estado de salud de la persona trabajadora y demás requisitos establecidos en la Ley General de Salud”, explicó Mapy Moreno.

Baja California Sur se convierte en la cuarta entidad federativa en aprobar la licencia menstrual, puesto que esta reforma ya está vigente en Colima, Hidalgo y Nuevo León.

La legisladora de Morena asegura que presentó esta iniciativa con el objetivo de crear conciencia sobre la problemática y dar visibilidad, así como avanzar en los derechos laborales de las sudcalifornianas.

Enfatizó que se trata de una necesidad que debía resolverse para proteger la salud y el bienestar de las mujeres.

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas