20.9 C
Tijuana
lunes, junio 24, 2024
Publicidad

Admicarga crea buzón de denuncias de riesgos en vías

La administración de Admicarga, encargada del tren de carga en Baja California, anunció la creación de un buzón, en donde las personas puedan denunciar la instalación de cables, invasiones o elementos que puedan provocar accidentes en las vías del tren.

Antonio Otáñez, director general del ferrocarril Admicarga, señaló que tras el incidente ocurrido el pasado 21 de mayo, en donde el tren se llevó 12 postes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a causa de cables de fibra óptica colocados por debajo de la altura permitida, interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra quien resulte responsable.


Publicidad


En entrevista con ZETA, el director general señaló que cualquier empresa pública o privada que quiera utilizar las líneas de cruce, debe pedir un permiso a la SICT; ésta a su vez pide ciertos requerimientos e informa a Admicarga para analizar su viabilidad, trámite que dura en promedio dos meses.

“Íbamos rumbo al Sur con la locomotora, en nuestra operación regular y de pronto, uno de los furgones se enganchó con un cable de fibra óptica, que un día antes no estaba. Una de las empresas de cable y telefonía hicieron una instalación sin tener ningún permiso por parte de la SICT (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes); tampoco cumplía con el gálibo, que es la altura del hongo del riel en vertical, de 7.50 metros, que es el que marca la regulación y tampoco tenía ningún convenio con nosotros”, dijo

De acuerdo con información obtenida por este Semanario, la FGR recibió la denuncia el pasado 23 de mayo, contra quien resulté responsable, por daños al furgón del tren, es decir, daños en propiedad ajena, por lo que le tocaría al Ministerio Público investigar que éste pertenezca a Ferromex, de origen Federal, y posteriormente localizar a quien ocasionó el daño, y el costo de las reparaciones.


Publicidad

 


Sin embargo, Otáñez refirió que en promedio interponen alrededor de cuatro denuncias al año por este tipo de incidentes, donde en la mayoría, son cables de telefonía colocados sin los permisos y requerimientos correspondientes.

Para ello, señaló que se están realizando mesas de trabajo junto con la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que la sociedad apoye a denunciar cuando se está invadiendo propiedad ferroviaria.

Esta campaña de prevención de accidentes dependerá de la denuncia ciudadana, advirtió Otáñez, por lo que se puso a disposición el número (664) 647-96-00, extensión 207, para cuando las personas quieran reportar una instalación de cables o tuberías cerca de las vías, o incluso, invasiones de personas.

“Para prevención de estos incidentes la Administradora de la Vía Corta Tijuana-Tecate, sigue trabajando en una campaña de denuncia ciudadana en donde se podrán señalar invasiones, cables o elementos que puedan provocar accidentes sobre la vía ferroviaria, proporcionando el número telefónico (664) 647-96-00, extensión 207”, reiteró.

Por otro lado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) analiza interponer también su respectiva denuncia ante la FGR, ya que fueron 12 postes derribados, los cuales dejaron sin el servicio a mil 400 usuarios durante tres horas.

Autor(a)

Ángela Torres Lozano
Ángela Torres Lozano
Soy licenciada en Comunicación por UABC, periodista desde 2008, reportera en ZETA de temas generales y especializada en periodismo de ciencia y salud, también soy miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia desde 2017.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas