25.1 C
Tijuana
martes, junio 25, 2024
Publicidad

Serrano: sí hay apoyo de funcionarios

En el quinto municipio de Baja California no son pocos los funcionarios del Ayuntamiento que se volcaron en apoyo a Fernando Serrano García en su búsqueda de la alcaldía, pese a que no se trata del candidato del oficialismo.

El contendiente por el Partido Revolucionario Institucional admitió contar con el respaldo de distintos servidores públicos, y remarcó que incluso lleva como suplente al regidor emanado de Morena y actualmente con licencia, Miguel Ángel Moreno Ávila.  


Publicidad


“Hay mucha gente del Ayuntamiento que me está apoyando”, afirmó Serrano en entrevista con ZOOM POLÍTICO.

Sostuvo que con motivo de su pretensión de asumir la presidencia municipal de Rosarito se ha reunido con figuras como Ernesto Díaz Pérez y Édgar Robles Suárez, director del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y encargado de despacho de la Dirección de Verificación, respectivamente.

“He platicado con ellos, simplemente, simpatizan con mi proyecto. Algunos de ellos me han hecho algunas reuniones, como Édgar, con quien me he tomado fotografías”, afirmó Serrano García, quien en 2021 contendió por la vía independiente y se ubicó en segundo lugar con 9.86% de votos menos que Araceli Brown Figueredo.


Publicidad

 


En alusión a la alcaldesa con licencia, quien busca la diputación por el Distrito 9 federal, negó que ella esté operando a favor de su campaña en razón de la adhesión de personal del IX Ayuntamiento a su campaña política.

“No he tenido ninguna conversación de acuerdos con Araceli Brown, la respeto. Previo a las confrontas que tuvimos, llevábamos una excelente amistad, la política nos genera una distancia, pero yo nada lo tomo personal”, observó.

Foto: Julieta Aragón

En 2021, Brown Figueredo acusó a Serrano de violencia política conta las mujeres en razón de género. En 2023 la denunciante informó que la Fiscalía General del Estado ya había judicializado el caso. En enero de 2024, un juez de primera instancia penal estableció no haber elementos que configuraran la supuesta falta.

“Ni conversaciones, ni mucho menos acuerdos con ella”, recalcó Serrano en referencia a la munícipe separada del cargo. “Si el grupo del Ayuntamiento no se sintió identificado con Rocío Adame, yo doy gracias que así haya sido y se hayan sentido identificados con mi proyecto”, indicó a propósito del soporte político que empleados municipales le estarían dando a él, en lugar de otorgárselo a la candidata de Morena-PVEM-Fuerza por México.

En ningún sentido, declaró, el consabido apoyo pudiera interpretarse como uso de recursos públicos a su favor: “En los tiempos que tienen libres, algunos de ellos se han reunido conmigo, y aparte de esos tres, hay muchos más. No tengo por qué ocultarlo. No he recibido un solo peso que sea de las arcas municipales, ni siquiera de los empleados del Ayuntamiento.

“Yo estoy sufragando mis propios gastos, de manera muy limitada. Mi publicidad no es excesiva porque no tengo el dinero ni estoy aceptando apoyos externos de nadie. Yo con recursos de conocidos, de familiares y amigos muy cercanos es como he venido sacando adelante esta campaña”, manifestó.

Expuso que el Revolucionario Institucional, lo ha apoyado con material propagandístico: “Me han mandado lonas, me han mandado trípticos”. En términos de recurso privado, “puedo asegurar que llevo gastados como 500 mil pesos”, detalló.

Aun cuando la Ley Electoral de Baja California prohíbe la utilización de espectaculares en la modalidad de propaganda, Serrano ha dispuesto de al menos tres superficies de gran formato en el curso de la contienda. “Estoy enterado, pero también el abogado electoral que tiene el Partido Revolucionario Institucional a nivel estatal me dijo que había una resolución de la Sala Guadalajara que nos permitía el uso de esa publicidad”, justificó.

De los recursos contra el registro de su candidatura, interpuestos por Morena y los partidos Verde Ecologista de México y Encuentro Solidario, mencionó se presentaron bajo el argumento de que él estaba registrado de manera simultánea con el PES y con el PRI como precandidato, a propósito de que en un primer momento y con motivo de las elecciones del 2 de junio, figuró como aspirante del instituto político local.

“Previo a mi registro con el Partido Revolucionario Institucional, fui al Instituto Estatal Electoral y le solicité que diera vista al Partido Encuentro Solidario que presentaba mi renuncia como precandidato. Tengo mi renuncia y la exhibí en mi contestación”, argumentó.

Foto: Julieta Aragón

Con todo y que en Rosarito el Partido Acción Nacional podía inscribir a una mujer como contendiente, en virtud de los bloques de competitividad establecidos para el proceso electoral en curso, optó por impulsar en todo caso la candidatura de Serrano.

“Si el PAN hubiese postulado candidata, porque le tocaba mujer, yo no participo, porque el voto se me hubiera dividido otra vez”, señaló el entrevistado.

“En un acto muy generoso, el PAN me dice ‘no vamos dividiendo el voto, por aquí no puede salir porque el género no nos favorece, pero nos sumamos contigo de facto, todos nos vamos al PRI contigo’”, expresó.

En cuanto al panorama actual en Rosarito, acusó que de parte de la Policía Municipal “hay mucho agravio al turista”, de tal suerte que el comercio en la playa disminuye. De ahí que se pronunciara por favorecer a los prestadores de servicios turísticos (vendedores ambulantes, meseros, cantineros) con un esquema de vales para surtir la canasta básica.

Asimismo, se pronunció por prohibir el acceso de unidades policíacas al primer cuadro de la ciudad: “No voy a permitir el ingreso al menos que sea por un reporte”, y propuso crear una Dirección de Mercados sobre Ruedas para que los locatarios que cuenten con permiso municipal, no paguen cuota adicional, entre otras medidas como fortalecer la inversión en la economía local.

Serrano García es oriundo de Ciudad Obregón, Sonora. Luego de vivir en Mexicali y Tijuana, en 2000 se afincó en Rosarito, donde ha fungido como director de Policía, recaudador de rentas, secretario de gobierno.

“No voy a prometer lo que no voy a cumplir. Todo lo que digo son cosas realizables que me ha dado mi experiencia de 25 años en la administración pública”, remató.

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas