15.4 C
Tijuana
lunes, junio 17, 2024
Publicidad

Loreto: autoridades omisas con aguas negras

Apartado de los reflectores, el Área Natural Protegida Parque Nacional de Loreto se encuentra bajo una amenaza silenciosa: se trata de dos vertederos localizados de aguas negras localizados en la zona conocida como “Costa Loreto”, punto en el que se ha documentado por los propios habitantes de la zona cómo el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Oomsapas) de Loreto y la misma Comisión Nacional del Agua (Conagua) vierten aguas residuales “en crudo” al lugar.

La denuncia radica en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) mediante el expediente PFPA/10.7/2C.28.1/0004-22, denuncia interpuesta por Cimarrones de Loreto, S.A. de C.V., propiedad de los empresarios Gabriela Terrazas y Agustín Salvat, que hace al menos 30 años firmaron un convenio para recibir aguas tratadas para un campo de golf.


Publicidad


Sin embargo, desde el 2011 iniciaron las denuncias porque se dejó de tratar el agua y se estuvo vertiendo agua residual sin tratar; la denuncia señala que la situación empeoró a partir del Gobierno de Paola Cota Davis en Loreto y de Víctor Castro Cosío en el Estatal.

“En los alrededores hay viviendas de familias marginadas, de bajos recursos, también viviendas de estatus medio-bajo. Le notificamos varias veces a la presidenta municipal y al gobernador de esta gran preocupación, porque la Comisión Estatal del Agua es la que supervisa a los Oomsapas en el estado; sin embargo, y la única razón que se recibió es que siempre ha sido así, no hay razón de cambiar las cosas. ¿Cómo va a ser siempre así? No, no puedes estar haciendo una acción ilegal, asumir un puesto y no tomar la responsabilidad de esa ilegalidad, donde no hay protección ambiental, de salud y siguen depositando aguas negras ahí”, expresó la denuncia, que solicitó anonimato por contar con relación gubernamental.

Los dueños del predio denunciaron el 21 de abril del 2022 que el Oomsapas de Loreto estaba vertiendo aguas residuales, contaminantes y desechos de hospital directamente a las lagunas, exponiendo un riesgo ambiental y de salud pública, situación en la que han sido omisas tanto las autoridades municipales como las estatales.


Publicidad

 


En múltiples ocasiones han sido vistos empleados de Conagua, CEA y del mismo Oomsapas, descargando aguas contaminadas directamente en el predio privado, exponiendo no sólo a los dueños del lugar, sino también a los vecinos, ya que las corrientes de vientos frecuentemente viajan en el sentido hacia el pueblo.

“Se siguen depositando aguas negras ahí. ¿Cómo se va a permitir? y más cuando tienes una planta de tratamiento. Nos informa la presidenta a través de sus subordinados dentro del Oomsapas que la planta de tratamiento está sobrepasada al 60 por ciento, y por eso la tira; pero seguimos estando en un desierto, el agua sigue siendo necesaria y la salud es lo más preciado que tenemos”, lanzó la denunciante.

Denuncia ante la PROFEPA por contaminación, porque se dejó de tratar el agua y se estuvo vertiendo agua residual sintratar, Foto: Antonio Cervantes

En abril del 2023, la Profepa interpuso una multa económica y le ordenó al Organismo la reparación inmediata del daño ecológico, situación que a la fecha sigue sin ser atendido.

En una reciente inspección, personal de la Comisión Estatal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en Baja California Sur realizaron un recorrido por la zona, dando cuenta de los derrames de aguas negras, que está generando contaminación ambiental y enormes riesgos para la salud.

Al lugar acudió personal del Oomsapas, de la Coepris y los propios vecinos que documentaron la inspección en video, y justamente en la grabación entregada a ZETA se aprecian los lodos y/o desechos tóxicos estancados en el lugar (los datos de prueba quedaron establecidos mediante el expediente SSA/COEPRIS/C01/SA/12/2022); además, en abril del 2024 el organismo sanitario respondió que el procedimiento sigue abierto en contra de las autoridades loretanas y con posibilidad de establecer una sanción.

Es entonces que el Oomsapas de Loreto lleva años contaminando el medio ambiente y exponiendo a la población, información de la que está enterada Paola Cota Davis, alcaldesa con licencia que busca la reelección, y que también el gobernador Víctor Castro tiene informes detallados de la problemática; y contrario a lo que se requiere, siguen permitiendo la contaminación de Loreto.

CÁRCAMO SOBREPASADO

Hace apenas algunos meses, el Gobierno de Baja California Sur confirmó el lamentable registro de cinco fallecimientos a causa de melioidosis ocasionada la bacteria identificada como Burkholderia pseudomallei.

La presencia de este mal fue focalizada en dos colonias de la ciudad de La Paz, en Valle del Mezquite y El Esterito, ambas colonias con severos problemas por derrames de aguas negras, especialmente El Esterito, que por décadas ha tenido este problema y que las últimas semanas se ha mantenido bajo las aguas.

“No habíamos tenido antecedentes en Baja California Sur y fue aquí en La Paz. Tuvimos el análisis estatal y es la única región que la que se presentó. Fue aquí en El Esterito y en la colonia Valle del Mezquite. Ahí se presentaron los cinco casos”, dijo el gobernador Víctor Castro.

A pesar de los registros de las muertes, no pudo establecerse con exactitud en dónde pudieron adquirir las bacterias; sólo supieron que se la enfermedad se origina a causa de agua estancada y particularmente agua sucia.

Aguas negras crudas vierte el Oomsapa al Parque Nacional de Loreto sin sanción alguna, Foto: Antonio Cervantes

Gran parte del problema se debe al Cárcamo Esterito 1 y las cuencas Colina del Sol, Francisco King y Guadalupe Victoria que lo conforman; precisamente el 27 de diciembre del 2021 a la llegada de Milena Quiroga Romero a la alcaldía de La Paz, le hicieron entrega de un documento, en el cual señalan lo siguiente:

“En marzo de 2022 se nos entregaría el proyecto ejecutivo del alcantarillado y saneamiento de las tres cuencas incluido el cárcamo, así como el programa de obras de corto mediano y largo plazo; sin embargo, nunca nos hizo llegar la minuta para firmar, mucho menos se nos presentó el proyecto ejecutivo, ni los programa de obras”, denunció el Comité de Defensa Popular Colina del Sol.

Contrato de compra venta de Cárcamo Del Esterito signado por el Alcalde Víctor Castro Cosío con Costa Baja, cárcamo que hoy mantiene bajo aguas negras a vecinos, Foto: Antonio Cervantes

Pero todo este problema viene desde hace 18 años atrás, cuando el Ayuntamiento de La Paz -administrado en ese entonces (2006) por Víctor Manuel Castro Cosío- firmó un contrato con Promociones Turísticas Av. S. A. de C.V., en el que le vendería aguas negras crudas para el desarrollo turístico “Costa Baja”, situación que al día de hoy se desconoce la operación del cárcamo que, a decir de los vecinos, quedó en el olvido de la empresa.

Quedó asentado en el acta de la décima tercera sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno del Oomsapas La Paz, de fecha 22 mayo del 2007, cuando Marco Antonio Gutiérrez de la Rosa, actual funcionario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) era el entonces director del organismo.

Desde aquel entonces vienen los problemas, en una administración donde hasta las aguas negras tenían precio, y ni hablar del veto que impuso la Comisión Nacional del Agua (Conagua) debido al mal empleo de poco más de 22 millones de pesos.

Según el convenio, el Oomsapas sería responsable de entregarle 50 litros por segundo de aguas residuales crudas, provenientes del sistema del Sistema de Alcantarillado para tratarlas de acuerdo a la normatividad aplicable y “utilizarlas en el riego de áreas verdes del desarrollo del comprador”.

Además, “la propiedad de las aguas residuales pasará a ser del comprador en el momento en que salgan del Cárcamo 1 y sean conducidas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de propiedad del desarrollo”, cosa que quedó en manos del Ayuntamiento de Víctor Castro y se dejó en el olvido.

Los colonos le recordaron a Castro la razón de ser del problema, que al día de hoy sigue sin ser solventado:

“A nombre y en representación del Comité de Defensa Popular Colina del Sol ,venimos a recordarle que hace más de una década usted, siendo presidente municipal de La Paz, concesionó las aguas negras del Cárcamo 1 El Esterito a los desarrolladores del complejo turístico-inmobiliario Costal Baja (Ahora Puerto Cortés) para ser tratadas y convertidas en aguas de riego; sin embargo, el crecimiento de los conjuntos residenciales, el retorno de las aguas negras desde Costa Baja y la conexión de las colonias de la parte este de la ciudad, ha provocado una crisis sanitaria y ambiental en los barrios de la zona norte y noreste de la ciudad, que debe ser atendido conjuntamente por los gobiernos estatal, municipal y federal”, dijeron.

Tubo desde la Planta de Tratamiento de Loreto al Campo de Golf en Nopoló, que dejó de surtir aguas tratadas, ahora de nuevo se usa agua potable para regar, Foto: Antonio Cervantes

Para solucionar el conflicto, el Comité de Defensa Popular Colina del Sol hizo tres peticiones: que se elabore un proyecto ejecutivo integral de la red de drenajes, pozos de visita y cárcamo; que desaparezca en definitiva los riesgos sanitarios de áreas como Colonia Colina del Sol, Esterito y sus alrededores; y que se desarrolle un presupuesto integral que pueda ser compartido en los presupuestos municipal, estatal y federal, a través del Organismo Operador municipal, la Comisión Estatal del Agua y la Comisión Nacional del Agua; así como fijar una fecha para instalar una mesa de diálogo entre el Comité de Defensa Popular Colina del Sol y el Oomsapas, CEA y Conagua.

HUACHICOLEROS DEL AGUA DETENIDOS

La mañana de este martes 14 de mayo, elementos de la Policía Municipal de La Paz y de la Secretaría de Marina (Semar) atendieron el llamado de habitantes de la colonia La Pasión, quienes denunciaron la presencia de una pipa extrayendo agua de manera irregular de conexiones de viviendas en la colonia Olas Altas.

Al llegar los elementos de seguridad, de inmediato observaron una pipa estacionada en unos domicilios, aparentemente abandonada. La denuncia fue interpuesta por los mismos vecinos que informaron que este asunto ya tenía semanas (algunos dicen que meses), donde concesionarios del transporte han estado extrayendo agua de los habitantes para hacer del agua y su escasez un negocio.

“Una pipa en color blanco con azul, con número de placas CF-26-730, misma que se encuentra estacionada sobre la vía pública, al hacer en la inspección no se encontró alguna manguera que estuviera llenando la misma pipa con agua de la red pública; en el lugar no se encontró alguna persona responsable de la pipa o de los trabajos que se realizan en el lugar”, expusieron los elementos de la municipal que actuaron como primeros respondientes.

Personal del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) de la capital de Baja California Sur, acudieron al llamado de la Policía Municipal, y al hacer una revisión exhaustiva de este sitio, se pudo constatar que en la zona había escondidas 21 tomas clandestinas de agua potable.

Personal del Organismo tuvo que cancelar cada una de las tomas clandestinas. Al revisar las placas CF-26-730, éstas pertenecen a una unidad tipo cisterna de la marca FREIGHTLINER modelo 2019, de la cual no hay reporte de robo y se sabe que fue registrada por la Secretaría de Finanzas y el Gobierno de Baja California Sur.

Autor(a)

Antonio Cervantes
Antonio Cervantes
Antonio Cervantes Antonio Cervantes Antonio T 42 antonio@zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas