15.5 C
Tijuana
lunes, junio 17, 2024
Publicidad

Huracanes se prevén con mayor fuerza en 2024

Ante el arranque de la temporada de huracanes 2024, la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, reiteró que Baja California Sur es la entidad con mayor probabilidad de impacto de ciclón en toda la República Mexicana.

De acuerdo con el histórico, la Media Península reporta un 13.9 por ciento de probabilidad de impacto de huracán, quedando en primer lugar a nivel nacional, seguida de Sinaloa y Quintana Roo, que registran un 10.3 por ciento.


Publicidad


La funcionaria adelantó que el fenómeno de “La Niña” provocará una disminución de fenómenos meteorológicos en el Océano Pacífico en esta temporada.

“Lo que sí afecta el fenómeno de ‘La Niña’ es que el promedio de ciclones pronosticados es menor; el fenómeno de ‘La Niña’ disminuye la temperatura, sin embargo, no la disminuye tanto como para no generar ciclones. Con 27 grados de temperatura ya se pueden generar los ciclones tropicales”, explicó.

El pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé la generación de entre 15 y 18 en el Pacífico, mientras que para el Atlántico se esperan entre 20 a 23, de mayo a noviembre de este año.


Publicidad

 


En el caso del Pacífico el pronóstico específico es el siguiente: de ocho a nueve tormentas tropicales, de dos a cinco huracanes categoría 1 ó 2, y de tres a cuatro huracanes categoría 3, 4 ó 5.

En este escenario, la coordinadora anticipó que se pronostica el impacto de cinco huracanes, en cualquiera categoría, en México: dos en el Atlántico y tres en el Pacífico.

“Se está previendo que al menos cinco impacten, al menos ese es el promedio de los últimos 60 años; sin embargo, sí quisiera comentar que en los últimos tres años el promedio ha sido de ocho sistemas, por eso el pronóstico de indicar que al menos cinco sistemas pueden impactar”, precisó Méndez Girón.

Foto: Archivo

Por otra parte, informó que existe un incremento de la temperatura que sí afecta las características de los fenómenos meteorológicos. Detalló que los ciclones tropicales, al tener un mayor calentamiento del agua, pueden alcanzar como mínimo una categoría 3 y tienen mayor probabilidad de incrementar sus vientos.

“Tenemos variaciones climáticas, definitivamente lo que sí ya se tiene a nivel mundial es un incremento de la temperatura de 1.45 grados, sumado al incremento que se tiene en el agua del mar; definitivamente eso altera la formación de los ciclones o de fenómenos meteorológicos y eso hace que sean más destructivos o más potentes en su intensidad”, expuso.

Posterior a recordar la probabilidad de impacto en Baja California Sur, la coordinadora de Protección Civil Nacional, Laura Velázquez Alzúa, enfatizó que para esta temporada lo más importante es informar a la ciudadanía de lo que sucede antes, durante y después de una contingencia.

“La verdad es que todo el año nos hemos preparado para llegar a estas fechas; nuestra tierra requiere de agua, pero sabemos que a veces la naturaleza nos recibe con huracanes, entonces tenemos que estar preparados”, declaró.

“Es muy importante que todas las dependencias federativas, los municipios, estemos en la misma tónica de compromiso y preparación”, finalizó.

La mejor protección civil la hace la gente: gobernador

El gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, llamó a la población a estar alerta ante cualquier situación que pueda presentarse, haciendo hincapié en que es la época del año en la que más debe fomentarse y convocarse la cultura de la prevención sudcaliforniana.

En este contexto, recordó que históricamente agosto, septiembre y octubre son los tres meses en los que se registra el mayor índice de probabilidad de impacto de ciclón tropical.  

“La mejor protección civil es darnos la mano entre todos en los momentos difíciles, la mejor protección civil la hace la gente que atiende los requerimientos”, expresó.

El mandatario dijo confiar en la disposición de las instituciones de los tres niveles de gobierno para que se presente el mejor de los escenarios ante cualquier catástrofe natural en esta temporada.

Garantizó que la coordinación de las corporaciones que interactúan en este ámbito servirá para cuidar y preservar la vida de los sudcalifornianos.

“La fuerza de un meteoro, no hay sociedad que pueda estar preparada por más recursos que tenga; sin embargo, no podemos dejar de informarle a la gente la responsabilidad de prepararnos tecnológicamente con todas las posibilidades que nos dé el equipo de Baja California Sur”, reiteró.

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas