15 C
Tijuana
viernes, mayo 2, 2025
Publicidad

Extinción del ICBC “está en análisis adicional”

La extinción del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) actualmente “está en análisis adicional”, confirmó a ZETA el diputado Juan Manuel Molina García, misma que podría subirse al pleno en alguna sesión ordinaria de mayo.

El Proyecto de dictamen a la iniciativa de reforma a diversos ordenamientos para extinguir el ICBC “está en un análisis adicional, precisamente porque se acercaron tanto el Sindicato de Burócratas como algunas opiniones de diputadas y diputados que buscamos preservar a cabalidad y que no haya dudas de que los derechos laborales de las y los trabajadores del ICBC van a estar salvaguardados en esta transición hacia la Secretaría de Cultura, y que las funciones que vienen desempeñando pues vayan a ser las mismas una vez que se extinga la paraestatal”, expresó Molina a este Semanario.

Publicidad

Anuncio

Presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Baja California, Juan Manuel Molina señaló que “como queremos darles esa tranquilidad, se están respetando los derechos para que ellos (los trabajadores del ICBC) queden con la mayor tranquilidad, entonces, las funciones se siguen desempeñando por la Secretaría de Cultura, el Instituto, no hay afectaciones aparte; lo único que sí queremos, es que se dé esa tranquilidad”.

Por último, Molina adelantó la posibilidad de que el proyecto se suba al Pleno del Congreso local en la próxima sesión ordinaria: “El asunto nunca estuvo enlistado para la sesión (del 18 de abril de 2024), no se retiró de la sesión, no se ha propuesto su subida al Pleno y seguramente sucederá en siguientes sesiones del Pleno, en los primeros días del mes de mayo”. Las próximas sesiones ordinarias del Congreso de Baja California serán el 9 y 16 de mayo de 2024.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -