18.6 C
Tijuana
domingo, junio 30, 2024
Publicidad

Elena Poniatowska celebra 92 años

La escritora mexicana Elena Poniatowska celebra 92 años, este domingo 19 de mayo de 2024, rodeada de su familia.

Descendiente de la dinastía eslava del rey Stanislaw Poniatowski que gobernó Polonia de 1764 a 1795, Elena Poniatowska nació en París, Francia el 19 de mayo de 1932. Es hija de la mexicana Paula Amor de Ferreira Iturbe y del francés de origen polaco Jean Evremont Poniatowski Sperry.


Publicidad


A la edad de 9 años, en 1942, Elena, su hermana Sofía y su madre viajaron desde Bilbao a México, mientras su padre participaba en la Segunda Guerra Mundial al lado de los franceses.
A propósito de su cumpleaños número 92, Elena Poniatowska refirió a ZETA vía telefónica:

“Es un gusto, una dicha, llegar, en un día tan asoleado, a cumplir 92 años. Se siente un privilegio”.

El viernes 17 de mayo, la XXXIX Feria del Libro de Tijuana le rindió un homenaje con una conferencia a cargo de Gregorio Luke, en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (CECUT):


Publicidad

 


“Gregorio Luke es muy lindo, es muy generoso porque siempre está haciéndole -yo asistí a dos en Los Ángeles- homenaje a diversos escritores, los ponía en el cielo sin pedir nada a cambio”.

“Gregorio Luke ha hecho una tarea cultural. Sería bueno reconocer lo que él hace porque hace más que cualquier instituto cultural”, concluyó la ganadora del Premio Cervantes 2013.

SUS RECIENTES PUBLICACIONES

Recientemente, Elena Poniatowska escribió un libro sobre el rey Stanislaw Poniatowski, publicado en dos partes: en 2019, entregó “El amante polaco. Libro 1”, y en noviembre de 2021, “El amante polaco. Libro 2”; ambos editados por el sello Seix Barral de Grupo Editorial Planeta.

Entre mayo de 2023 y febrero de 2024, Seix Barral completó la Biblioteca Elena Poniatowska, cuya colección queda integrada de la siguiente manera:

  1. “La noche de Tlatelolco” (1971)
  2. “Querido Diego, te abraza Quiela” (1978)
  3. “Tlapalería” (2003)
  4. “Hasta no verte Jesús mío” (1969)
  5. “De noche vienes” (1979)
  6. “No den las gracias” (2009)
  7. “Nada, nadie. Las voces del temblor” (1988)
  8. “La Flor de Lis” (1988)
  9. “Las siete cabritas” (2000)
  10. “Hojas de papel volando” (2014)
  11. “El Universo o nada. Biografía del estrellero Guillermo Haro” (2013)
  12. “Fuerte es el silencio” (1980)
  13. “Luz y luna, las lunitas” (1994)
  14. “Palabras cruzadas” (1961)
  15. “Miguel Covarrubias. Vida y mundos” (2004)
  16. “Las soldaderas” (1999)
  17. “Leonora” (2011)

Asimismo, durante el lanzamiento de la colección, Planeta argumentó: “Una de las principales motivaciones al lanzar la Biblioteca Elena Poniatowska es acercar esta obra, este legado vivo a las nuevas generaciones, para que sea disfrutado como hasta ahora y apreciado como una de las cimas literarias y humanas de nuestro país. No hay más que contemplar la riqueza y profundidad de temas abarcados por la perspicacia de Elenita, la querida Poni, para entender la permanencia de sus libros aun después de varias décadas de su aparición primera: el arte, la historia, la actualidad política, las luchas sociales, pero también la experiencia humana del día a día de millones de mexicanas y mexicanos, sus costumbres, sus perspectivas en constante cambio acerca del amor, la justicia, la exigencia de igualdad entre hombres y mujeres, la diversidad de culturas y etnicidades que caracteriza al país, los contrastes entre clases, la migración, la organización social ante las catástrofes naturales y provocadas por los seres humanos. La reunión de esta obra palpitante, rica, en vida de su autora, es un monumento a su figura dentro de las letras mexicanas, el que ella misma labró y que ahora entrega al gran público”.

“Al reunir el total de su obra principal en un nuevo formato -que incluye la labor de notables artistas visuales contemporáneas en cada portada-, la Biblioteca Elena Poniatowska de Seix Barral pone al alcance de coleccionistas, estudiantes y un creciente número de admiradores una edición conmemorativa que celebra la consagración definitiva de esta autora imprescindible en el panorama literario hispanoamericano tras recibir los principales reconocimientos de la lengua además de importantes distinciones nacionales por su activismo social”, advirtió Editorial Planeta Mexicana.

Finalmente, cabe destacar que algunos títulos eran inconseguibles porque no se habían reeditado desde su primera edición. Afortunadamente, novela, crónica, relato, biografía y entrevista ahora pueden consultarse en una sola colección, disponible en librerías, para agasajo de los fieles lectores de la única mexicana ganadora del Premio Cervantes.

Fotos: Enrique Mendoza

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Estudió Comunicación en UABC Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en Baja California en la categoría de Periodismo Cultural. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”. Periodista cultural en Semanario ZETA de 2004 a la fecha.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas