18.1 C
Tijuana
domingo, junio 16, 2024
Publicidad

El San Diego Zoo celebra el nacimiento de Chi, un langur de François

El 12 de abril de 2024, el equipo de Wildlife Care del Zoológico de San Diego fue testigo del nacimiento de una cría de langur de François, una especie en peligro de extinción. Meili, la madre primeriza cuyo bebé tuvo por nombre Chi, tiene 11 años y estuvo bajo observación durante meses hasta este histórico nacimiento. Chi es el primer langur de François en venir al mundo en este parque zoológico desde 2019.


Publicidad



“Siempre nos emociona cuando un parto transcurre sin problemas y el resultado es un bebé sano”, explicó Joe Milo, especialista principal en cuidado de la vida silvestre en el Zoológico de San Diego. “Esta vez, nuestra confianza establecida con Meili nos permitió realizar ecografías abdominales, confirmando y controlando su embarazo. Se ha convertido en la primera mona de nuestro zoológico entrenada para recibir ecografías, lo cual es un logro significativo”.


Esta especie es originaria del suroeste de China y el noreste de Vietnam, los críos se distinguen por un pelaje color naranja intenso que se oscurece hasta llegar a ser negro cuando son adultos. En el mundo sólo quedan 2 mil ejemplares por lo que los langures de François han sido clasificados como En Peligro en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las razones principales de esta población tan reducida son la caza, la pérdida de hábitat y la expansión agrícola.


La fundación San Diego Zoo Wildlife Alliance trabaja tanto localmente como a nivel global con Centros de Conservación, incluido el Centro Asiático de Selva Tropical que tiene el área de distribución nativa de los langures que ya forman parte


Publicidad

 



de un Plan de Supervivencia de Especies de la Asociación de Zoológicos y Acuarios que se enfoca en su diversidad genética a través de la reproducción estratégica.
“Nuestra nueva cría aumenta el total a 71 animales en 16 [instituciones] acreditadas por la Asociación de Zoológicos y Acuarios en todo el país. Dado su bajo número de población, este nacimiento es crucial para la supervivencia de la especie, tanto en el cuidado humano como a nivel mundial”, destacó Milo.

Autor(a)

Gabriela Olivares
Gabriela Olivares
gabriela@zeta.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas