20.8 C
Tijuana
viernes, junio 28, 2024
Publicidad

Capacitan a 500 policías por año, pero no hay garantía que sean contratados

Nadie puede garantizar que sean contratados los 250 cadetes que egresan del Instituto de Estudios de Formación Interdisciplinaria que opera la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ubicada en la ciudad de Tecate. Hay intenciones de que la Policía de Mexicali y la Fiscalía General del Estado (FGE) consigan presupuesto para contar con su propia academia para formar a sus policías; paradójicamente los políticos piensan en presupuesto para preparar a nuevos agentes, pero no en el recurso para contratarlos.

Cada seis meses se abre una convocatoria, con hasta 500 espacios para estudiar en la academia. Hay tres especialidades: Policía de proximidad ciudadana que requiere de preparatoria terminada, Custodio penitenciario, con secundaria terminada y Agente de Investigación, que los obliga a tener licenciatura universitaria.


Publicidad


“La ley estipula que éste es un paso previo a su contratación y cada corporación puede determinar su contratación o no, por las circunstancias que ellos valoren. La función del instituto es su formación. Ya es decisión de cada corporación su alta como policías”, comentó el Capitán Carlos Jesús Carmona Suárez, director del Instituto de Prevención y Estudios de Formación Integral Interdisciplinaria dependiente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California.

En las instalaciones del Instituto, en el acceso a la ciudad de Tecate, hay 350 espacios para cadetes en dormitorios y aulas, considerando que es un internado, inspirado en la educación del Colegio Militar. En el presente ciclo se inscribieron 270 cadetes, pero quedan 245 a tres meses de culminar el curso; la deserción ronda el 10 por ciento.

Foto: Ernesto Eslava

“Tenemos gente de las diez corporaciones, entonces tenemos corporaciones, por ejemplo, la Agencia Estatal de Investigaciones, que tenemos muy poca deserción, estamos hablando de un dos o tres por ciento, cinco por ciento tal vez. Porque para entrar a esa corporación se requiere que tengan estudios nivel licenciatura; entonces son personas universitarias y con nivel educativo y están perfectamente conscientes de lo que quieren. En muchas ocasiones, la mayoría de ellos ya son policías, ya fueron policías que pidieron baja de sus corporaciones para poder entrar a la Agencia (AEI). Y tenemos otras corporaciones municipales que la edad para entrar es de los 19 a los 35 años; entonces ya son situaciones personales”, explicó el director.


Publicidad

 


La formación vigente de un policía en Baja California es de nivel A, es decir, que contempla formación inicial que consta de mil horas de adiestramiento, los lleva a sostener jornadas de 8 a 12 horas en materias; luego del primer mes están obligados a portar uniforme, chaleco y un arma de utilería.

El Instituto cumple con los 13 requisitos para ser formación inicial ante el Secretariado Técnico de Seguridad Pública: 18 aulas, un centro de tiro certificado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), 30 profesores, dos aulas de cómputo, comedor para 200 personas, cocina industrial, 350 camas en dormitorios, pistas de obstáculos, servicio médico, área de entrenamiento, explanada y pista de práctica vehicular, consultorio de psicología, gimnasio, ring de boxeo y práctica virtual de tiro.

Foto: Ernesto Eslava

Información obtenida de las distintas corporaciones de seguridad municipales y de la Policía Estatal de Baja California, arroja que a la fecha en total el Estado sólo cuenta con seis mil 193 agentes policiacos.

Tijuana tiene un déficit de policías del 60 por ciento, de acuerdo al Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Tijuana, que calcula que la ciudad debería contar con ocho mil policías, cuando sólo cuenta con dos mil 258 agentes municipales; de los que 30 están por jubilarse y 300 están incapacitados.

La situación es similar en los otros municipios, como en Mexicali, que cuenta con mil 791 agentes, 18 están en espera de retiro y 51 incapacitados; Ensenada, cuenta con 811 oficiales preventivos, cuatro por jubilarse y 23 incapacitados; Rosarito tiene 250 agentes municipales, 10 de ellos por retirarse del servicio y 20 incapacitados; Tecate tiene 201 policías preventivos, de los que 31 están incapacitados; y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado (FESC) tiene 882 oficiales, de los que 24 se hallan indispuestos.

Autor(a)

Ernesto Eslava
Ernesto Eslava
Maestría en Gestión y Políticas Públicas por UIA Tijuana; Diplomado en desarrollo de contenidos web por Ibero Tijuana, en curso Diplomado de Periodismo de Investigación por Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Licenciatura en Comunicación por UABC. Productor del Podcast Libre Como El Viento en Semanario ZETA desde 2020.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas