15.5 C
Tijuana
jueves, mayo 1, 2025
Publicidad

Fallece Jorge Rivero, director huésped de la Filarmónica de Jalisco

La Orquesta Filarmónica de Jalisco confirmó el fallecimiento del director huésped de esa institución musical, Jorge Rivero Tirado, este lunes 15 de abril (1952-2024):

“La Orquesta Filarmónica de Jalisco y su titular, el maestro José Luis Castillo, lamentan profundamente el fallecimiento del maestro Jorge Rivero Tirado, extraordinario músico y director de orquesta con trayectoria de trece años como oboísta de nuestra orquesta”, emitió la institución musical jalisciense.

Publicidad

Anuncio

“Esta mañana, la música en Jalisco se viste de luto con el repentino fallecimiento de Jorge Rivero, director huésped de la Orquesta Filarmónica de Jalisco”, informó también Canal 44 de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“El fatal desenlace ocurrió cuando el músico se encontraba ensayando en el Teatro Degollado, donde sufrió un infarto fulminante”, complementó Canal 44.

Publicidad

Anuncio

“Lamentamos el fallecimiento del Maestro Jorge Rivero Tirado, destacado oboísta, director de orquesta e integrante de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.  Nuestra solidaridad para sus familiares, amigos y para toda la comunidad musical y cultural”, informó a su vez el gobierno de Jalisco.

OBOÍSTA Y DIRECTOR DE ORQUESTA.

Publicidad

De acuerdo con su semblanza emitida por la Orquesta Filarmónica de Jalisco, Jorge Rivero  Tirado (Cuba, 1952-Jalisco, 2024) recibió una sólida formación académica en la Escuela Nacional de Arte (ENA) de La Habana, con los profesores Todor Stalev, Georgui Zhelianov y Lido Guarnieri. Después realizó estudios de perfeccionamiento en París con Claude Mainsonneuve.

A lo largo de su carrera artística ha obtenido diversos reconocimientos, entre los que destacan el Primer Premio de Oboe en el Concurso Nacional de Música de La Habana; el Premio Excellence otorgado por el Rueil Malmaison Conservatoire de París, y Premio al Virtuoso como el mejor disco en la categoría de Música de Concierto, de acuerdo con la Filarmónica jalisciense.

“Rivero posee una extensa trayectoria como oboísta y está calificado como uno de los mejores ejecutantes de este instrumento en el mundo”, destacaba la Orquesta Filarmónica de Jalisco.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -