15.6 C
Tijuana
viernes, mayo 2, 2025
Publicidad

Continúa El Grafógrafo presentaciones editoriales en su XIV Aniversario

Tras las presentaciones de “Y muy tarde comprendí” de Pedro Ochoa Palacio, así como de “Como el animal” (Lapicero Rojo Editorial, 2022) y “La dieta intangible” (Pinos Alados, 2023), de Javier Hernández Quezada el 6 y 11 de abril, respectivamente, El Grafógrafo que dirige René Castillo continuará presentando diversas novedades editoriales de autores de la región, como parte de las actividades literarias en torno al XIV Aniversario de la ya tradicional librería.

Hoy viernes 12 de abril a las 18:30 horas, Mónica Morales Rocha se presentará con “Notas al pie (Tergivérsame ésta)”, título publicado este año por Ediciones Periféricas. De acuerdo con Hugo César Moreno Hernández, “Estas ‘notas al pie’ son escapes, en la medida de su enormidad, a pesar de lo leves. Son traiciones a la mirada fría de la escritura académica. ‘Notas al pie’ que no referencian, que no discuten con otro. No se trata sólo de escapar del texto hacia el cuerpo, sino también de ir del cuerpo al texto. Entonces es posible decirle al otro, ya al momento de fumar los cigarros: ‘Lo confieso: mis intenciones contigo son textuales’”. Finalmente, Humberto Félix Berumen se presentará en conversación con Jaime Cháidez en torno al libro “Tijuana la horrible. Entre la historia y el mito”, segunda reimpresión a cargo de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). “Tres son los principales momentos que inciden y determinan la imagen pública de Tijuana. Esto es, su conversión en un símbolo de carácter mítico, aquel que asocia a la ciudad de Tijuana con la inmoralidad, con la violencia social por antonomasia y, finalmente, termina haciendo de la palabra Tijuana, sino el sinónimo exacto, sí otra metáfora más de la maldad urbana, de la corrupción y la falta de escrúpulos”, de acuerdo con el autor. La cita es el sábado 13 de abril a las 18:00 horas.

Publicidad

Anuncio

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -