15.6 C
Tijuana
sábado, mayo 3, 2025
Publicidad

Murió el escritor y periodista Manuel Salvador Leyva Martínez

Familiares y amigos del escritor y periodista Manuel Salvador Leyva Martínez informaron de su fallecimiento este sábado 30 de marzo, a la edad de 94 años.

Manuel Salvador Leyva Martínez nació en Chilpancingo el 15 de enero de 1930.

Publicidad

Anuncio

En Chilpancingo fue cofundador de El Sol de Guerrero, además, colaboró para los periódicos El Sol de Acapulco, Ecos del Sur, Trópico, Revolución y La Verdad; al igual que en Excélsior y Novedades, así como en las revistas Impacto y Siempre!

En 1987 se estableció en Tijuana, ciudad donde presidió de manera vitalicia la Sociedad Internacional de Poetas, Escritores y Artistas A. C. (SIPEA).

Publicidad

Anuncio

Entre algunos de sus reconocimientos destacan la Medalla “Juan Ruiz de Alarcón” en 1991 por el Gobierno del Estado de Guerrero; en 2004, el gobierno español le concedió el Laurel de Oro; y en 2006 recibió la Corona de Oro de Laurel por World Academy of Arts and Culture, reconocida por la UNESCO, en su calidad de Poeta Laureado Universal, en Ulaanbaatar, Mongolia.

Manuel Salvador Leyva Martínez es autor de poemarios como “Horizonte de laureles”, “Sonetario de oro conyugal”, “Florilegio íntimo”, “Búcaro sentimental”, “Cercanía y horizonte de Leyva Martínez” y “Romances biográficos”; parte de su obra poética se encuentra reunida en “Sendero intemporal”, publicada por Editorial Pretextos en 2006.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -