19.5 C
Tijuana
viernes, mayo 16, 2025
Publicidad

Recibió José Manuel Valenzuela Premio Nacional de Artes y Literatura 2023

El investigador y escritor bajacaliforniano José Manuel Valenzuela Arce recibió este martes 27 de febrero de 2024, en el Palacio de Bellas Artes, el Premio Nacional de Artes y Literatura 2023, en la categoría Historia, Ciencias Sociales y Filosofía.

Integrado por Verónica Zárate Toscano, Roberto Sánchez Benítez, Martín Castro Guzmán, Cristina María Millán Vásquez, Raúl Homero López Espinosa, Carlos Illades Aguiar y María Teresa Uriarte Castañeda, el Jurado concedió el Premio a Valenzuela Arce “por la calidad, diversidad, pertinencia e interdisciplina de su quehacer académico y de divulgación en el terreno de los estudios culturales, fronteras, violencia y migración”.

Publicidad

Anuncio

José Manuel Valenzuela Arce nació en Tecate, Baja California en 1954. Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México, es profesor investigador emérito de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores.

Entre otros títulos, es autor de “Jefe de jefes. Corridos y narcocultura en México” (2012), “El futuro ya fue. Socioantropología de l@s jóvenes en la modernidad” (2014), “Trazos de Sangre y Fuego. Bionecropolítica y Juvenicidio en América Latina” (2019), entre otros.

Publicidad

Anuncio

Tras la ceremonia en Ciudad de México, El Colef emitió:

“Este martes 27 de febrero en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, se celebró la entrega del Premio Nacional de Artes y Literatura 2023. El premio en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, lo obtuvo José Manuel Valenzuela Arce, investigador de El Colegio de la Frontera Norte en el Departamento de Estudios Culturales”.

Publicidad

Además de Valenzuela, también fueron reconocidos Beatriz Espejo Díaz en la categoría Lingüística y Literatura; Guillermo Velázquez Benavidez en Artes y Tradiciones Populares; y Claudio de Jesús Valdés Kuri en Bellas Artes. La Secretaría de Cultura federal informó que el Premio Nacional de Artes y Literatura será entregado el primer trimestre de 2024.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -