23.4 C
Tijuana
sábado, julio 12, 2025
Publicidad

Exponen 21 collagistas bajacalifornianos

A través de la colectiva Incisionar y Confluir, Visiones del Collage Bajacaliforniano”, 21 artistas del collage exponen sus obras en la Galería de la Ciudad, en el Antiguo Palacio Municipal.

Inaugurada el viernes 26 de enero, la exposición es organizada por Colectivo Border Collage, que reúne 21 artistas bajacalifornianos de diversas generaciones cuya propuesta es el collage.

Publicidad

Anuncio

Esta exhibición nace con el objetivo de visibilizar la labor artística de los creadores de la región por medio de las diferentes maneras de emplear y manifestar sus temáticas en relación al collage. De igual manera, el propósito es poner a Baja California y a sus creadores en el mapa, gracias a la versatilidad que manifiestan dentro del collage con la adición de diversas técnicas y gamas de posibilidades que se complementan con los intereses que cada uno de ellos desea exponer. Dichos objetivos son el quehacer y existencia del Colectivo Border Collage”, emitió el grupo dirigido por Francisco Toro y Alberto Melena.

La muestra incluye obra de Alberto Melena, Ana Celia Pérez Jiménez, Benito del Águila, Carolina Betancourt, Claudia Ramírez, Colectivo Caradura, Damariz Aispuro, Diego Cossio, Francisco Toro, Franco Méndez Calvillo, Jill Marie Holslin, Lula Lewis, Maik Jiménez, Noemí Hernández, Silvia Galindo Betancourt y Vero Glezqui, de Tijuana.

Publicidad

Anuncio

De Mexicali participan Gerardo Diego, Francisco Postlethwaite y Fuafja; Nereida Dusten de Rosarito y Daniel Peralta de Ensenada.

“La muestra suma 38 piezas que no sólo manifiestan las expresiones tradicionales del collage, sino que se combinan con otras técnicas como la pintura, el dibujo, la escultura, la fotografía, el grabado, la literatura y el arte textil, para comunicar contextos actuales”, concluyó Colectivo Border Collage. Indudablemente, “Incisionar y Confluir, Visiones del Collage Bajacaliforniano” comparte un panorama interesante sobre las propuestas de collage que artistas de la región están creando en Baja California.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -