18.4 C
Tijuana
viernes, febrero 16, 2024
Publicidad

“Es más fácil cambiar las leyes que cambiar la mentalidad”: Dacia Maraini

“Donde se habla de libros, donde se leen los libros, donde se exhiben los libros, yo pienso que hay un pensamiento que circula”, expresó a ZETA la autora italiana recientemente condecorada con la Medalla Carlos Fuentes 2023 en FIL Guadalajara

La célebre autora italiana Dacia Maraini estuvo en México para recibir la Medalla Carlos Fuentes 2023, concedida por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL); además, encabezó la delegación de la Unión Europea, Invitada de Honor del acontecimiento literario más importante de Iberoamérica.


Publicidad


La citada condecoración ha sido concedida por FIL Guadalajara a un selecto grupo de autores de la literatura mundial contemporánea como Jonathan Franzen (2012), David Grossman y Mario Vargas Llosa (2013), Nélida Piñón y Sergio Ramírez (2014), Salman Rushdie (2015), Norman Manea (2016), Paul Auster (2017), Orhan Pamuk (2018), Luisa Valenzuela (2019), Leonardo Padura (2020), Margo Glantz (2021) e Irene Vallejo y Alberto Manguel (2022).

Firme candidata al Premio Nobel de Literatura en la última década, Maraini recibió la Medalla Carlos Fuentes por parte de Silvia Lemus; Marisol Schulz, directora de la FIL; y el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, el domingo 26 de noviembre en la apertura del Salón Literario, ocasión en que estuvo acompañada por la escritora mexicana Guadalupe Nettel.

EN UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN


Publicidad

 


Dacia Maraini nació en Florencia en 1936. En 1938, sus padres (Fosco Maraini, antropólogo, etnólogo y escritor; y Topazia Alliata di Salaparuta, pintora, escritora y galerista) emigraron a Japón, donde su familia antifascista fue internada entre 1943 y 1946 en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué fue determinante para que Usted se interesara en la literatura como lectora en un campo de concentración?, inquirió ZETA.

“Yo tenía siete años, era una niña cuando entré en un campo de concentración y no había libros, no había una escuela. Mis papás fueron para mí personas-libros, porque mi papá me enseñaba matemáticas y filosofía, y mi mamá me contaba los clásicos, las novelas. Digamos que la primera relación con los libros fue vocal para mí, a través de la palabra”.

¿Cómo empezó a escribir? ¿A través de relatos, testimonios o diarios sobre el campo de concentración?

“Los diarios son una manera de hablar consigo mismo, luego empecé con poemas y después paradójicamente empecé con el teatro; escribía teatro para mis compañeros de la escuela y actuábamos en el colegio. Después me pasé a la novela”.

“ME INTERESA LA VIDA COMÚN DE LAS MUJERES”

Dacia Maraini es autora de novelas como “La vacanza” (1962), “Memorias de una ladrona” (1973), “Mujeres en guerra” (1975), “La larga vida de Marianna Ucrìa” (1990), “Pasos apresurados” (1991), “Voces” (1994), “El tren de la última noche” (2012) y “Amor robado” (2013), entre otras; además de obras de teatro como “María Estuardo” (1975) y “Diálogo de una prostituta con su cliente” (1978).

¿Por qué desde un principio se interesó en las mujeres como protagonistas de sus novelas y obras de teatro?

“Porque yo soy una mujer, uno se identifica mejor con el personaje femenino, pero pues imagínate toda la literatura del mundo casi siempre tiene como protagonistas a los hombres, porque quien escribe se identifica más fácilmente con los personajes masculinos, el hombre que escribe se identifica mejor con el personaje masculino. En mis novelas hay protagonistas mujeres, pero muchísimos hombres también”.

¿Por qué las mujeres en sus obras no son las protagonistas de la historia oficial europea, sino más bien son personajes comunes, entre ellas artistas?

“Me interesa no la excepción, sino la normalidad de la vida; una reina es una excepción, pero a mí me interesa la vida común de las mujeres, por ejemplo, mujeres que tenían un talento artístico y no lograban entrar en la institución literaria o artística, por eso escribí el texto de la obra teatral sobre Camille Claudel, que era una gran escultora, talentosa, muy capaz. Ella cada año enviaba sus esculturas para exhibición internacional y cada año se las regresaban rechazándolas, le decían: ‘Nosotros no exhibimos mujeres’, había como un rechazo de la creatividad femenina y entonces ella en cierto momento se enfadó después de cinco rechazos, tuvo un momento de rabia, de furia, y rompió todo”.

Sobre Camille Claudel, quien vivió entre 1864 y 1943, lamentó:

“La llevaron a un manicomio, la internaron y se quedó ahí, aunque ella escribía unas cartas maravillosas en las cuales se ve claramente que no estaba loca, era una mujer normal, inteligente, sana, pero pues ya estaba marcada y murió adentro del manicomio. El año pasado, en París, le dedicaron una gran exhibición y ahí fue evidente que era una gran artista, pero terminó en un manicomio y murió a los 30 años. Esto es nada más un ejemplo, pero te hace entender cuán complicado ha sido históricamente para las mujeres demostrar su propia capacidad”.

De hecho, la autora también se refirió a su obra de teatro “Suor Juana: un ritratto documentato e coinvolgente della monaca e intellettuale messicana del XVII Secolo” (Sor Juana: un retrato documentado y atractivo de la monja e intelectual mexicana del Siglo XVII), publicada en 1979 en Italia:

“Otro ejemplo, aquí en México, es Sor Juana Inés de la Cruz, sobre la cual yo escribí un texto teatral, y, bueno, también Sor Juana era considerada una gran autora, una gran poetisa. Hablaba del amor, naturaleza, amistad, hasta aquel momento todo iba bien, pero cuando escribió algo sobre la libertad de palabra, de pensamiento, entonces la sacaron del convento, de la iglesia, le quemaron todos los libros y terminó curando a los enfermos de la peste hasta que se contagió y murió. Todo esto para decir cuán difícil es para una mujer de talento vivir, expresarse”.

Maraini sentenció: “Los ejemplos que puse ahora con Sor Juana Inés de la Cruz, del Siglo XVII y Camille Claudel de principios del Siglo XX, pero la exclusión de la profesionalidad artística continuó probablemente hasta la Segunda Guerra Mundial”.

LA VOZ DE UNA SORDOMUDA

Originalmente, “La larga vida de Marianna Ucrìa” fue publicada en Italia en 1990; afortunadamente, Galaxia Gutenberg editó la obra en español en 2013, reeditada en 2020. En “La larga vida de Marianna Ucrìa”, Dacia Maraini cuenta la historia de Marianna, una sordomuda casada por su familia a los 13 años, con un tío; no obstante a que era considerada minusválida, descubre la libertad a través de la lectura en una sociedad opresora del Siglo XVIII. Marianna correrá incluso el riesgo de ser considerada hereje.

¿Cómo llegó a Usted el caso de la sordomuda Marianna Ucrìa y por qué quiso contar su historia, tan emblemática del Siglo XVIII?

“La novela nace de una pintura, yo vi esa imagen de una mujer del Siglo XVIII, muy elegante, con una peluca, de una gran familia, pero había un contraste entre su forma elegante y su mirada; era una mirada dolorosa, dramática, terrible, eso me llamó la atención y me pregunté, ¿quién es esa mujer? Me comentaron que era una sordomuda de una gran familia en 1740, cuando los sordomudos, hombres y mujeres, terminaban internados en un manicomio porque se decía que no eran capaces de pensar, estaban afuera de una iglesia y los internaban en un manicomio, parece increíble, pero era así.

“El lenguaje de los sordomudos nació en 1795, me parece, fue un cura el que inventó el lenguaje de los signos; desde ahí empezó, con el Romanticismo, la idea de que todos los seres humanos tienen derecho a expresarse, entonces los sordomudos ya no se consideraban enfermos de mente, sino que se les empezó a considerar personas como a las demás, que tenían derecho de expresarse, pero esto empezó a finales de 1700. Entonces yo me dije: ‘Esto es un momento de la historia de la mujer muy importante’. Tomé como ejemplo a esta mujer sordomuda que tenía una inteligencia extraordinaria, su papá sí la quería e impidió que terminara internada en un manicomio, era un hecho excepcional porque su papá la quería, era un privilegio, pero los demás sordomudos terminaban en un manicomio, de ahí nace este interés del personaje”.

Los sordomudos de Europa no eran considerados capaces de pesar, tanto como cuando en un principio en la Colonia la Iglesia consideraba que los indígenas o nativos de América no tenían alma…

“Exactamente. Había como una idea piramidal que el hombre blanco era el predilecto de Dios y luego estaban todos los demás: los negros, la servidumbre, los esclavos, varias etnias diferentes y las mujeres, todos estos eran inferiores, súbditos, había que regularlos y mandarlos. También las etnias diferentes eran consideradas inferiores”.

La historia de Marianna, casada por sus padres a los 13 años en el Siglo XVIII, parece que no tiene fin todavía en la actualidad en el Siglo XXI. ¿Por qué es difícil romper este ciclo?

“Porque es más fácil cambiar las leyes que cambiar la mentalidad. La mentalidad es una elaboración de siglos, es muy difícil de desmontar. En este momento tenemos mujeres emancipadas tanto en México como en Italia, pero en muchos países como Afganistán, Pakistán, Irán, no tienen ningún derecho ni de trabajar, ni de estudiar, ni de vestirse como quieran. Esto quiere decir que el mundo avanza muy lentamente. Hay conquistas, pero a veces se va hacia atrás, entonces el procedimiento de evolución es muy lento”.

LA POESÍA EN LA NOVELA

Dramaturga y novelista, Dacia Maraini es esencialmente poeta. Autora de los poemarios “Crudeltàall’ariaaperta” (1966); “Donnemie” (1974), “Mangiamipure” (1978), “Dimenticato di dimenticare” (1984), “Viaggiando con passo di volpe” (1991) y “Se amando troppo” (1998), en español publicó la edición bilingüe, español e italiano, de “Noche de fin de año en el hospital y otros poemas” (Sílaba Editores, 2013).

Pasajes poéticos es posible encontrar constantemente en “La larga vida de Marianna Ucrìa”: “Las palabras suben a su garganta sin sonido, quisieran cobrar cuerpo, hacerse oír, pero la boca se mantiene muda, la lengua es un pequeño cadáver encerrado en el féretro de los dientes”.

Los grandes novelistas de la literatura universal han sido poetas, como Cervantes, Faulkner, García Márquez. ¿Por qué es importante para Usted la poesía en la narrativa?

“Es que la poesía, más que la narrativa, da importancia al sonido de las palabras. En la escritura de novela el sonido de las palabras no es tan importante como en la poesía; en la poesía es ejemplar, es primario el sonido de las palabras; el sonido de las palabras es primario en los poemas, en la prosa menos. La prosa necesita esta sonoridad y entonces se une a la poesía, pero el único objeto literario en el cual el sonido es fundamental, es la poesía. Si yo cambio una sola palabra, se desmorona toda la poesía, porque esa palabra no sólo tiene un significado, sino también un sonido”.

¿Qué es la novela para Dacia Maraini?

“Para mí, la novela es una entrada a la sociedad, la novela es muy social, necesita contar la convivencia social, por eso necesita de un tiempo. De hecho, no hay una ley que diga que las novelas no pueden ser de dos páginas, pero no pueden ser de dos páginas, no hay una regla, pero a veces sí. La novela necesita de un espacio narrativo que no existe en la poesía; la poesía puede ser también como el haiku japonés, que está hecho de diez palabras, mientras que la novela tiene que contar la evolución de una historia, mientras que la poesía no lo necesita, pero la poesía tiene un lazo muy profundo con la musicalidad, con el timbre musical”.

“EL POPULISMO TERMINA FAVORECIENDO LA DESIGUALDAD Y LA INJUSTICIA”

FIL Guadalajara es también un foro que da cabida a la diversidad de opiniones. Era el momento de preguntarle a Dacia Maraini sobre populismos y autoritarismos.

¿Cómo ve desde Italia los nuevos fascismos en el mundo y los populismos en América Latina, incluido México?

“No conozco el populismo mexicano, pero conozco el populismo italiano, que nace tal vez de un sentimiento de apertura, de democracia, pero es contrario a la democracia porque el gobierno del país termina en las manos de pocas personas en nombre del pueblo, esto es una de las cosas más feas del populismo.

“Otra cosa también peligrosa según yo, es que el populismo prescinde de la competencia, ellos dicen ‘todos somos iguales’, pero cuando vas a curarte a un hospital cuando estás enfermo, no vas con un doctor equis; buscas al mejor doctor que hay”.

Y lapidó: “Entonces, el populismo según yo puede tener algunas justificaciones, como de pureza, de igualdad, pero termina favoreciendo la desigualdad y la injusticia”.

“LOS LIBROS SON A MENUDO LOS PRIMEROS EMBAJADORES DE PAZ”

Hacia el desenlace del diálogo con Dacia Maraini, finalmente se le inquirió sobre FIL Guadalajara, acontecimiento literario al que ha acudido en dos ocasiones: en 2018 como parte del Festival de las Letras Europeas, y en 2023, liderando la delegación de la Unión Europea como Invitada de Honor de la FIL.

¿Con qué imagen se queda de la FIL Guadalajara?

“Donde se habla de libros, donde se leen los libros, donde se exhiben los libros, yo pienso que hay un pensamiento que circula. El pensamiento, la racionalidad, la lógica que proviene de los libros, son fundamentales para el futuro del país, para la convivencia incluso entre varios países. Los libros abren camino a un intercambio también económico, político, científico. Los libros son a menudo los primeros embajadores de paz y de intercambio”.

¿Qué opina de que cada año las casas de apuestas la ubican como una de las favoritas desde Italia para ganar el Premio Nobel de Literatura?

“Es mejor no pensarlo, no pienso nada al respecto, es decir, si lo recibo pues sería muy feliz, honrada, pero no me gusta la rivalidad con otros escritores y no quiero estar ahí esperando. Yo soy fatalista. Si llega, llega; estaría feliz naturalmente. Si no llega, paciencia, no pasa nada”.

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Estudió Comunicación en UABC Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en Baja California en la categoría de Periodismo Cultural. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”. Periodista cultural en Semanario ZETA de 2004 a la fecha.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas