23.9 C
Tijuana
domingo, septiembre 24, 2023
Publicidadspot_imgspot_img

Reubicarán a 35 familias del Cañón Cortés; predio desalojado será para el Viaducto Elevado

Este viernes 28 de julio de 2023, está previsto que 35 familias que habitan en un predio del Ayuntamiento en el Cañón Cortés serán reubicadas a otro sitio en el Valle de San Pedro, también propiedad del municipio, dijo Cristina Muñoz Sánchez, integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista del área poniente de Tijuana.

“En total son 78 familias, pero las que se encuentran ubicadas en el predio del Ayuntamiento son 35, que es a las que ahorita de momento van a ser trasladadas”, en tanto se sigue gestionando que en la otra área -propiedad del Gobierno del Estado- se haga algo similar, se dé una alternativa para los colonos.


Publicidad


Para el traslado, el gobierno de Tijuana facilitará vehículos de la Dirección de Servicios Públicos y de las delegaciones. El predio en el Valle de San Pedro, en el Este de la ciudad, no tiene ningún servicio, por lo que se pedirá al gobierno municipal que intervenga para que “por lo menos la Cespt ponga una toma, donde puedan abastecerse provisionalmente” las familias.

Además, se tendrá que revisar con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) porque en el predio del Cañón Cortés ya habían pagado por un transformador y ya tenían postes de luz, abundó.

Actualmente, la administración de Montserrat Caballero Ramírez presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, pese a que no hay reticencia de los colonos a retirarse del lugar.


Publicidad

 


Dijo que la autoridad les pidió dejar el predio, debido a que se van a hacer obras de mantenimiento al ducto, así como trabajos del Viaducto Elevado; sin embargo, cuando han pedido el proyecto para ver si son todas las familias las que resultarán afectadas o solo algunas, “ellos se han limitado a decir que no conocen el proyecto, que lo trae el Ejército”.

Aunque será trastocado todo su ritmo de vida, la mayoría de las familias aceptó la reubicación, “con tal de tener algo seguro, un patrimonio familiar”, manifestó Muñoz Sánchez en entrevista con Ezenario.

El pasado 25 de julio, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitió la declaratoria de utilidad pública de la construcción del Viaducto Elevado y la Garita Otay II, en Tijuana, con la que inició formalmente el proceso de expropiación de diversos inmuebles para la edificación de los proyectos emblemáticos del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Hasta el cierre de edición seguía habiendo discrepancia en las colindancias de algunos terrenos que resultarán afectados por el Viaducto Elevado en la colonia Libertad. Otras personas ya habían alcanzado un acuerdo con la empresa liberadora del derecho de vía, pero se desconoce el avance de los trabajos para regularizar los terrenos que no serán afectados en su totalidad.

Autor(a)

Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas