20 C
Tijuana
jueves, julio 3, 2025
Publicidad

Los primeros seis títulos de la Biblioteca Elena Poniatowska

Gran parte de la obra de Elena Poniatowska estará disponible en una sola biblioteca que lleva su nombre. Entre mayo y junio, el sello Seix Barral de Editorial Planeta publicó los primeros seis títulos de la Biblioteca Elena Poniatowska, acervo que pretende recopilar 17 títulos de la ganadora del Premio Cervantes 2013.

Con una trayectoria que al día de hoy abarca siete décadas exactas, cuando ella festeja 91 años y ha cumplido con incansable tesón cada uno de sus retos, Grupo Planeta se honra en relanzar la totalidad de las obras principales de Elena Poniatowska en una colección única que celebra a la principal escritora de México: 17 títulos esenciales que se suman a su producción más reciente, publicada por Seix Barral, conforman el catálogo más completo de nuestra Premio Cervantes”, emitió Editorial Planeta Mexicana.

Publicidad

Anuncio

En mayo, Seix Barral publicó “La noche de Tlatelolco” (1971), “Querido Diego, te abraza Quiela” (1978) y “Tlapalería” (2003); mientras que en junio dio a conocer “Hasta no verte Jesús mío” (1969), “De noche vienes” (1979) y “No den las gracias” (2009).“La Biblioteca Elena Poniatowska reúne la obra narrativa, ensayística y periodística de la autora que ha trascendido fronteras y que se ha vuelto un referente por su capacidad inigualable de combinar oralidad y escritura”, señaló Seix Barral, sello que mensualmente continuará reeditando la obra de Poniatowska hasta completar los 17 títulos que integrarán la Biblioteca Elena Poniatowska.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -