23.7 C
Tijuana
viernes, julio 11, 2025
Publicidad

“El arte abstracto es un lenguaje que lo lee cada quien con su alma”: Nierman (1932-2023)

Pintor y escultor mexicano, Leonardo Nierman falleció el jueves 8 de junio a la edad de 90 años; nació en Ciudad de México el de noviembre de 1932.

En julio de 2016, durante la administración de Pedro Ochoa Palacio al frente del Centro Cultural Tijuana (CECUT), inauguró su exposición escultórica “Espejismos”, compuesta por 21 piezas de acero inoxidable, en la explanada del organismo federal tijuanense.

Publicidad

Anuncio

En aquella ocasión, cuando tenía 83 años, concedió una entrevista a ZETA, donde compartió algunas ideas sobre su concepción del arte.

“El arte abstracto no necesariamente está ligado a una realidad, puede estar ligado a una fantasía, a una emoción, o sea, no es una ilustración de nada, pero las formas que yo uso en la escultura están muy relacionadas con alas de pájaros, para mí es un símbolo de libertad: el pájaro puede cruzar las fronteras sin necesidad de ningún trámite burocrático”, refirió al reportero a propósito de las formas aladas hacia el cielo de sus esculturas.

Publicidad

Anuncio

Derrochando generosidad y amor por la vida, un jovial Nierman expondría a este Semanario:

“Siento que el arte abstracto es un lenguaje que lo lee cada quien con su alma, con su corazón, que no está buscando significado, ni mucho menos un significado oculto; es la alegría de vivir, la celebración de haber nacido, de que tu embarazo tuvo éxito”. El gran Nierman sentenció: “Yo pienso que el grandioso regalo de la vida no tiene precio: el haber nacido es una celebración, una celebración de las estrellas, del viento de la montaña, de la caminata a orilla del mar, el enamorarse una y otra vez; y dar gracias a Dios o a los dioses por el gran milagro de haberte dado la vida”.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -