21.9 C
Tijuana
martes, julio 1, 2025
Publicidad

V Bienal Vargas Llosa, en homenaje a Raúl Padilla

Del 25 al 28 de mayo, se realiza en Guadalajara “como homenaje a la memoria de Raúl Padilla” bajo el lema “Literatura para tiempos recios

Con la participación del Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, desde el jueves 25 hasta el domingo 28 de mayo, se lleva a cabo en Guadalajara la V Bienal Vargas Llosa, dedicada a la memoria de Raúl Padilla López, fundador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y con el lema “Literatura para tiempos recios”, parafraseando al título “Tiempos recios” (Alfaguara, 2019) del escritor peruano.

Publicidad

Anuncio

Organizada por la Cátedra Vargas Llosa, Universidad de Guadalajara, Fundación Internacional para la Libertad y Fundación Universidad de Guadalajara, durante la Bienal se dará a conocer al ganador del V Premio de Novela Vargas Llosa, entre cuyos seis finalistas destacan tres autores de México: Brenda Navarro con su obra “Ceniza en la boca”, David Toscana por “El peso de vivir en la tierra” y Cristina Rivera Garza con “El invencible verano de Liliana”; dos de Colombia, Héctor Abad Faciolince con “Salvo mi corazón, todo está bien” y Piedad Bonnett por “Qué hacer con estos pedazos”; y Juan Tallón, de España, con “Obra maestra”.

La Cátedra Vargas Llosa creó, en 2014, el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, dotado con 100 mil dólares, para dar un impulso global a la literatura escrita en español. Este premio aspira a despertar el interés de agentes y editoriales de las principales lenguas del mundo y dar a conocer nuevos autores, consagrar a los conocidos y ofrecer un impulso adicional a la carrera de los consagrados. Además de la dotación económica, se entrega al ganador una escultura del artista peruano Fernando de Szyszlo”, de acuerdo con la Cátedra Vargas Llosa.

Fotos: Cortesía FIL Guadalajara / Josué Nando

Publicidad

Anuncio

En escenarios como el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Paraninfo Enrique Díaz de León y el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), además de los finalistas del V Premio de Novela Vargas Llosa, participan en la Bienal con diversos diálogos y charlas autores como Mario Vargas Llosa, Marisol Schulz Manaut, Juan Gabriel Vásquez, Claudia Piñeiro, Álvaro Mario Vargas Llosa, Santiago Roncagliolo,  Ray Loriga,  Ana García Bergua, Sara Poot Herrera, Antonio Ortuño, Aroa Moreno Durán, Carlos Granés, Cecilia Eudave, Darío Lopérfido, David Unger, Fernando Iwasaki, Gastón García Marinozzi, Giovanna Pollarolo, Gustavo Rodríguez, Jesús Ruiz Mantilla, Luisgé Martín, María José Caro, Maruan Soto Antaki, Mayra González Olvera, Michi Strausfeld, Miguel Ángel Oeste, Olga Merino, Ramiro Villapadierna, Renato Cisneros, Rosa María Palacios, Santiago Gamboa Samper, Soledad Álvarez y Teresa Ruiz Rosas.

Para seguir algunos detalles de la V Bienal Vargas Llosa, están disponibles redes sociales como Twitter: Cátedra Vargas Llosa (@CVargasLlosa), FIL Guadalajara (@FILGuadalajara), Universidad de Guadalajara (@udg_oficial) y Semanario ZETA (@ZETAtijuana).

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -