17.3 C
Tijuana
viernes, julio 4, 2025
Publicidad

Solicitan que murales de Blancarte se declaren Patrimonio Cultural del Estado

La familia del maestro Álvaro Blancarte inició las gestiones ante autoridades estatales y federales para que los murales “Ancestros/Tipei Ñakor Yaak” (2015) que se localiza en la garita El Chaparral, y “Orígenes” (1992) que se ubica en el Vestíbulo del Teatro del Centro Cultural Tijuana (CECUT), sean declarados Patrimonio Cultural del Estado.

“Me interesa mucho que se declaren Patrimonio Cultural del Estado las obras de mi papá, uno que está en el CECUT (Orígenes) y el del Chaparral (Ancestros)”, expresó a ZETA Omar Blancarte, hijo del maestro Álvaro Blancarte (1934-2021).

Publicidad

Anuncio

Asimismo, Blancarte manifestó su preocupación por el trato que se ha dado a “Ancestros”, donde trabajadores que realizan obras de remodelación en la Garita El Chaparral recargaron material de trabajo sobre el mural el lunes 8 de mayo. “Existe una molestia general por no tener cuidado con la obra (Ancestros)”.

Salvador Lamas Padilla, administrador único de la región Baja California del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, responsabilizó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sobre el maltrato a la obra del maestro Álvaro Blancarte.

Publicidad

Anuncio

“Las obras no las traemos nosotros, no son obras del INDAABIN. Nosotros no traemos las obras de remodelación en el cruce fronterizo, son trabajos que está haciendo directamente la Sedena”, expuso a ZETA Salvador Lamas Padilla. Finalmente, Omar Blancarte urgió a las autoridades estatales y federales: “Con esto que sucedió es pedir que la obra del maestro Blancarte se proteja y se tramite ante las instituciones correspondientes, como federal y estatal, el que sean Patrimonio Cultural para su cuidado y resguardo”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -