15.4 C
Tijuana
viernes, mayo 2, 2025
Publicidad

Funcionarios de la 4T eliminan categorías de Ensayo y Periodismo Cultural, en Premios Estatales

En la emisión 2022 de los Premios Estatales de Literatura, funcionarios de la llamada Cuarta Transformación eliminaron las categorías de Ensayo y Periodismo Cultural.

En conferencia de prensa celebrada el 1 de diciembre, funcionarios públicos de la Secretaría de Cultura de Baja California, entre ellos la titular de la Secretaría de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos; Francisco Javier Fernández Aceves, titular de la Dirección Editorial y Fomento a la Lectura; y Elma Aurea Correa Neri, de la Coordinación de Fomento a la Lectura, anunciaron la convocatoria de los Premios Estatales de Literatura 2022, sólo para las categorías de Poesía, Cuento, Novela, Dramaturgia, Cuento para Niñas y Niños, y Dramaturgia para Niñas y Niños, con un monto de 40 mil pesos al ganador de cada una.

Publicidad

Anuncio

Sobre la exclusión del rubro de Ensayo y Periodismo Cultural, Alma Delia Ábrego Ceballos expuso a ZETA:

“No es una decisión definitiva. En esta convocatoria, para efectos de 2022 la sacamos de esta manera, pero no quiere decir que porque estén desiertas o menos participantes no sean importantes, son sumamente relevantes, ambas; no perdemos la brújula de poderlas incorporar el año que entra, en cuanto tengamos más amplitud presupuestal a premios en estas dos categorías (Ensayo y Periodismo Cultural), independientes de esta convocatoria. “Lo que sí es cierto, es que necesitábamos hacer una reingeniería que le diera a los escritores una dignidad mayor, de ganar 25 mil pesos, porque vimos a nivel nacional que 25 mil pesos era lo que da un premio en una universidad pequeña para este tipo de premios; y tenían 25 mil pesos desde hace 30 años estos premios”. La funcionaria concluyó: “No quito el dedo del renglón de que arrancando 2023 podamos subir esas dos (categorías) que quedaron pendientes en una forma aleatoria, entre año y año. Para arrancar el año, no quiere decir que en el año no pensemos que podemos incluirlas estas dos categorías (Ensayo y Periodismo Cultural), incluso creando un premio adicional especializado en estas dos categorías”.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -