16.7 C
Tijuana
viernes, mayo 2, 2025
Publicidad

Reconocimiento a Luis Cortés Bargalló

En el marco del Día Mundial del Libro, que se celebra el 23 de abril, el poeta tijuanense Luis Cortés Bargalló será distinguido hoy viernes 22 a las 18:00 horas, en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana (CECUT), a través de una charla en torno a su vida y obra poética, con la participación de los poetas Ruth Vargas Leyva, Víctor Soto Ferrel y Eduardo Hurtado.

A las 17:00 horas del sábado 23, también en la Sala Federico Campbell, Bargalló compartirá una lectura comentada de su poesía.

Publicidad

Anuncio

Luis Cortés Bargalló (Tijuana, 19 de enero de 1952) es autor de “Terrario” (1979), “El circo silencioso” (1985), “La soledad del polo” (1991), “Por el ojo de una aguja” (1999), “Al margen indomable” (1996), “Filos de un haz y envés” (2007), entre otros títulos.

En 2016 publicó “La lámpara hacia abajo”, editado por la Secretaría de Cultura federal y Ediciones Sin Nombre, con el que ganó el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer 2017, otorgado por la Secretaría de Cultura por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Gobierno del Estado de Tabasco, a través del Instituto Estatal de Cultura.

Publicidad

Anuncio

Integrado por Jorge Esquinca, Myriam Moscona y Efraín Bartolomé, el Jurado otorgó por mayoría el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada a “La lámpara hacia abajo”, “por tratarse de una obra que crea un universo propio mediante un discurso poético en diagonal. Como se sugiere desde el título, la luz es arrojada con el propósito doble de iluminar creando sombras. Se trata de una poesía que genera resonancias: nos invita a volver, a comprometernos con el autor”.

El Jurado concluyó: “A manera de un caleidoscopio que el lenguaje pone en movimiento el autor va revelando, con audacia y rigor, distintas geometrías de significados. Este libro es el resultado de una intensa pasión por nuestro idioma, de una admirable voluntad de estilo que se concreta en poemas donde se unen inteligencia y emoción”.

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -