19.2 C
Tijuana
viernes, mayo 2, 2025
Publicidad

Murió el escritor Carlos Martínez Rentería

La Secretaría de Cultura federal confirmó el fallecimiento del escritor y editor Carlos Martínez Rentería, este lunes 7 de enero:

“La Secretaría de Cultura lamenta el sensible fallecimiento del escritor, periodista y editor Carlos Martínez Rentería, quien fue promotor de la contracultura y activista por la regulación de las sustancias psicoactivas. Cofundó y dirigió la revista contracultural Generación”.

Publicidad

Anuncio

Asimismo, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México también emitió:

“La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lamenta el fallecimiento de Carlos Martínez Rentería (7 de febrero de 2022). Escritor, editor y notable promotor contracultural de la escena autogestiva de la capital”.

Publicidad

Anuncio

“Una Generación está de luto. Carlos Martínez Rentería, el reportero de la escena subterránea y editor que abrió páginas a las voces contraculturales en México por más de tres décadas, falleció hoy. Lamentamos profundamente su partida. Descanse en paz”, comunicó la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Carlos Martínez Rentería ( Ciudad de México 1962) estudió teatro en el Instituto de Artes Escénicas y periodismo en la escuela Carlos Septién. Cofundó en 1988 la revista contracultural “Generación”, autor de la columna “Salón Palacio” en La Jornada.

Publicidad

Coeditor de las antologías “Cultura Contracultura” (Plaza y Janés, 2000), “La cresta de la ola. Reinvenciones y digresiones de la Contracultura en México” (Generación, 2009), “Charles Bukowski Revisited, de Juchitán a Los Angeles” (Generación, 2010), “Cultura de la drogas en México” (en coautoría con Leopoldo Rivera, CUPIHD 2011), “La utopía posible. Periodismo por la despenalización de la drogas” (Cáñamo, CUPIHD, Pulquería Insurgentes, Generación, 2012), entre otras.

Es autor de los poemarios “Barbarie” (Editorial Moho, 2011), “De las mujeres y el no tiempo” (Sindicato de Editores Independientes, 2013) y “Polvos Blasfemos” (Amargord, Madrid, 2014).

En diciembre de 2021 se fracturó la cadera por lo que fue intervenido quirúrgicamente.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -