12.4 C
Tijuana
lunes, febrero 3, 2025
Publicidad

Inflación en México se ubica en 5.81 por ciento a tasa anual

Durante julio del 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una inflación de 0.59 por ciento respecto al mes inmediato anterior, según lo informó, este lunes 9 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A través de un comunicado, detalló que con este resultado la inflación general anual se ubicó en 5.81 por ciento. Asimismo, agregó que en el mismo mes de 2020 las variaciones fueron de 0.66 por ciento mensual y de 3.62 por ciento anual.

Publicidad

Anuncio

Por actividad económica, la variación anual de los precios productor en julio 2021 (6.43 por ciento) correspondió a 9.97% para las primarias (agropecuarias), 8.10% para las secundarias (industriales) y 2.80% para las terciarias (comercio y servicios).

Por otra parte, refirió que el índice de precios subyacente registró un incremento mensual de 0.48 por ciento y anual de 4.66 por ciento; y que el índice de precios no subyacente aumentó 0.93 por ciento mensual y 9.39 por ciento anual.

Publicidad

Anuncio

El INEGI añadió que dentro del índice de precios subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.58 por ciento y los de los servicios 0.36 por ciento. Mientras que al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.74 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 1.07 por ciento mensual.

Entre los productos que tuvieron precios al alza durante julio están la calabacita, con 23.39 por ciento mensual; la cebolla, con 19.35 por ciento; el gas doméstico LP, con 5.77 por ciento; y tortilla de maíz, con 2.39 por ciento.

Publicidad

De estos, el de mayor incidencia mensual en el INPC durante julio fue el das doméstico LP, con 0.142 puntos porcentuales. La uva y el tomate verde figuraron entre los productos con precios a la baja con 18.93 por ciento y 10.95 por ciento durante julio, respectivamente.

Aunado a lo anterior, cuatro conceptos del Índice Nacional de Precios al Consumidor superan el 6 por ciento anual en julio 2021: alimentos y bebidas no alcohólicas (7.30%), transporte (7.25%), restaurantes y hoteles (6.21%) y vivienda, luz, agua y gas (6.14%).

En términos estatales, los mayores incrementos en precios al consumidor en julio 2021 se observaron en #Guerrero (0.96% m/m), Sinaloa (0.95%) y Oaxaca (0.89%); mientras que los menores fueron en Ciudad de México (0.31%), Baja California Sur (0.41) y Quintana Roo (0.43%).

Con la tasa registrada durante julio, la inflación acumula cinco meses fuera del rango objetivo del Banco de México (BANXICO), cuya meta permanente es una variación anual del INPC de 3 por ciento con un intervalo de variabilidad de más/menos un punto porcentual alrededor de la misma.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img