“El mundo es un lugar peligroso para vivir; no a causa de la gente mala, sino de las personas que no hacen nada al respecto”.
-Albert Einstein.
Cada día 9.5 mujeres en México son asesinadas. Sus cuerpos son encontrados en sus casas o expuestos denigrantemente en sitios públicos, barrancos, contenedores de basura, etc. Se les encuentra golpeadas, apuñaladas, calcinadas, estranguladas y/o asfixiadas; en muchos casos fueron víctimas de ataques sexuales. El feminicidio es considerado una violación grave a los derechos humanos de las mujeres, así como una manifestación extrema de la discriminación y violencia contra ellas.
El odio, la discriminación y la violencia tienen su expresión a través de las formas brutales en la que los cuerpos de las niñas adolescentes y mujeres son sometidos. Desde 2011 se inició un proceso de tipificación hacia el delito de feminicidio; hoy en día, se encuentra plasmado en todos los tipos penales de los diversos códigos del país, sin embargo, solo un 39% de los casos que ocurren son investigados como feminicidios.
Lo anterior viene a colación porque el año pasado -esto es, 2020- 1400 mujeres fueron muertas en 17 estados de la República; los estados con más alto índice de feminicidio son Guerrero, Tamaulipas, Veracruz y Michoacán. La mayoría de las mujeres muertas tenían entre 19 y 39 años de edad. Si bien el mayor número de homicidios contra mujeres son cometidos en agravio de féminas mayores de 15 años, últimamente la violencia contra las niñas adolescentes se ha recrudecido.
Un ejemplo de ello es el caso de Lesvy Berlín Rivera Osorio, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en los jardines de la UNAM. A la desgracia de la pérdida de un miembro de su familia, se inició una campaña de desprestigio en contra de la adolescente por parte de la propia fiscalía, existieron omisiones graves que han violentado el derecho de las víctimas de conocer la verdad y acceder a la justicia.
Frente a la violencia feminicida que opera en nuestro país, las omisiones en la investigación del delito por parte de las fiscalías son terribles, las investigaciones no profundizan sobre antecedentes de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar del agresor a la víctima, si existía una relación sentimental, afectiva o de confianza, si la víctima fue incomunicada previamente… se podrían acreditar las razones de género para estar frente a un feminicidio.
Las formas en como las mujeres son asesinadas están impregnadas de saña y brutalidad, que en muchos casos evidencian la misoginia y el exceso de fuerza física. La falta de prevención y la no atención a las denuncias de las mujeres víctimas, pueden derivar en hechos irreparables, como es el homicidio de ellas. Familiares y organizaciones no gubernamentales han identificado como uno de los modus operandi que las mujeres son desaparecidas y posteriormente muertas, en muchos de los casos después de haber abordado un tipo de transporte público.
Se tiene el caso de la niña Valeria Teresa Gutiérrez, de 8 años de edad, como ejemplo, quien abordó el transporte público en la esquina de su casa para ir por la tarde a la escuela, pero ya no regreso. Su cuerpo fue encontrado un día después en una “combi” del Estado de México y las autoridades identificaron a José Octavio Sánchez, chofer de la unidad, como el hombre que la violó sexualmente y después asesinó a la niña.
De enero de 2019 a junio del 2020 se han registrado la desaparición de 12,150 mujeres en tan solo dos estados del país, mientras igualmente en el primer semestre del 2020 se registró la desaparición de 3,174 mujeres en el estado de México, Jalisco, Colima, Guanajuato, Guerrero y Quintana Roo.
Benigno Licea González es Doctor en Derecho Constitucional y Derecho Penal. Fue presidente del Colegio de Abogados “Emilio Rabasa”, A. C.
Correo: liceagb@yahoo.com.mx