17.3 C
Tijuana
viernes, julio 4, 2025
Publicidad

Falleció el escritor Francisco Haghenbeck

Víctima de COVID-19, el escritor mexicano Francisco Haghenbeck murió hoy domingo 4 de abril de 2021 a la edad de 56 años, confirmó la editorial Océano México.

“Océano México lamenta el fallecimiento de Francisco Haghenbeck, escritor y amigo de esta casa editorial”, emitió la editorial Océano.

Publicidad

Anuncio

“La novela gráfica y el cómic mexicano no serían los mismos sin la obra de Francisco Haghenbeck. Lamentamos el fallecimiento de este imprescindible escritor y guionista. Nuestras condolencias a sus familiares y amig@s”, informó también la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.

“Es un día muy triste para la literatura negra escrita desde México y disfrutada en todo el mundo. Falleció el gran Francisco Haghenbeck. Creador de uno de los detectives más excéntricos y divertidos que hayan surgido aquí: Sunny Pascal, norteamericano radicado en México”, lamentó el escritor Martín Solares.

Publicidad

Anuncio

Francisco Haghenbeck nació en la Ciudad de México en 1965. Es autor de las novelas “El libro secreto de Frida Kahlo” “Deidades menores”, “Por un puñado de balas”, “Apesta a teen spirit”, “Querubines en el infierno”, “Matemáticas para las hadas” y “El diablo me obligó”.

En 2020 Editorial Océano México publicó “Sangre helada”. Descanse en paz.

Publicidad

Foto: Cortesía Héctor Xavier Amézquita
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -