15.4 C
Tijuana
lunes, febrero 10, 2025
Publicidad

Moderna comienza a probar vacuna anti COVID-19 en niños y bebés

La farmacéutica estadounidense Moderna anunció este martes 16 de marzo, el inicio de un estudio de su vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19), en niños menores de 12 años de edad, que incluirá a bebés de hasta 6 meses de nacidos.

El anuncio llega exactamente un año después de que el primer adulto recibiera una dosis de prueba de dicha vacuna, creada en los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Publicidad

Anuncio

Dicho laboratorio estadounidense también ha probado la vacuna contra la COVID-19 en jóvenes de 12 a 17 años de edad, pero aún no ha publicado los resultados de sus hallazgos.

Moderna tiene ahora como objetivo estudiar unos 6 mil 750 niños menores de 12 años de edad, tanto en Estados Unidos como en Canadá, países donde las entidades regulatorias ya han autorizado el uso de emergencia de dicha vacuna.

Publicidad

Anuncio

Las pruebas se realizarán con ayuda de los NIH en dos fases: una para determinar la mejor dosis y la última en la que se administrará el suero en dos dosis a una muestra aleatoria, mientras que otra parte recibirá un placebo.

“Este estudio pediátrico nos ayudará a evaluar la seguridad potencial y la inmunogenicidad de nuestra candidata a vacuna de la covid-19 en esta población tan importante”, aseguró en un comunicado, Stéphane Bancel, consejero delegado de Moderna.

Publicidad

Estados Unidos no tiene ninguna vacuna anti COVID-19 con autorización para ser administradas a menores de 18 años (Moderna y Johnson & Johnson) o menores de 16 (Pfizer/BioNTech).

Sin embargo, Pfizer y Moderna ya están realizando desde finales del año pasado pruebas clínicas de la vacuna entre personas mayores de 12 años de edad, con un nivel suficiente de voluntarios y a la espera de presentar resultados a la Agencia Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

Moderna ha dicho que producirá la “mayor parte” de su vacuna en su sede, ubicada en Cambridge, Massachusetts. Asimismo, la farmacéutica estadounidense planea producir un mínimo de mil millones de dosis durante 2021.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img