El vital líquido que consumimos aquí en Tijuana y el resto del estado, gran parte viene del Río Colorado. Acuerdo firmado por el tratado de aguas internacionales pactado por ambos países vecinos en 1944, y el Bravo también, pues “El Carrizo” y la “Abelardo Rodríguez” son pocas:
Tenemos la presa “El Carrizo” y la “Abelardo Luján Rodríguez”, de allí también da vida a ciertos lugares. El por qué de los tandeos, quizá sea porque ya somos muchos habitantes en el estado y ya no da abasto el tuvo hoy gris (antes azul “panista”), que sube la enorme cuesta y accidentada zona rocosa de la hermosa y zona única mexicana, La Rumorosa.
Todos tenemos derecho al agua, pero ésta se pone escasa por tanta demanda. Allí está Mexicali con sus canales de riego; ¿qué sería sin ellos la capital cachanilla? Mortal y retroceso general. Por eso se está tandeando el agua a la millonaria población del estado 29.
Así como la presidencia ayuda a los habitantes mayores cada dos meses con 2500 pesos, así la Cespt reparte el agua a la población. Quizá sea por eso. A veces sí la cortan cuando hay tubería rota y cierran la llave de paso para reparar tal fuga.
Los tandeos, a mayor consumo, es mayor población; así todos tenemos el agua en nuestro lugar. Bendito líquido. Aunque sea en tandeos, pero llega. Antes, con los gobiernos pasados, salía puro aire y lo cobraban; hoy tenemos agua… en tandeos, pero la hay.
Se necesitaría duplicar o triplicar el bombeo del Río Colorado a Tijuana para tener esas moléculas de agua todos los días, las 24 horas.
Publicidad
Gracias a Dios tenemos agua, cuidémosla. No la desperdicie; rehúsela si puede y repare sus rayas en inodoro, zinc, regadera, y todos tendremos agua.
Atentamente,
Leopoldo Durán Ramírez.
Tijuana, B.C.