21.4 C
Tijuana
lunes, junio 17, 2024
Publicidad

Exhibe David Bacon “En los campos del norte”

El reconocido fotógrafo y escritor estadounidense David Bacon (Nueva York, 1948) exhibe la individual “En los campos del norte” en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Historia de Tijuana, donde propone un acercamiento a la vida cotidiana de los migrantes que trabajan en los campos agrícolas del “otro lado”, sobre todo de California.

El título de la exposición en Tijuana es homónimo del libro-catálogo “In the Fields of the North. En los campos del norte”, editado en 2016 por El Colegio de la Frontera Norte y University of California Press.


Publicidad


Con el montaje de Gelasio Moreno y Graciela Mendoza Santos de la Coordinación de Galerías del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), David Bacon brinda una muestra representativa de 24 fotografías documentales en blanco y negro, de mediano formato, de su libro “In the Fields of the North. En los campos del norte”, el cual contiene 305 imágenes que muestran la vida diaria en los campos agrícolas de Estados Unidos.

Al recorrer las impactantes imágenes tomadas por Bacon, el espectador se encuentra a los migrantes sembrando o piscando las frutas, verduras y legumbres. El fotógrafo también da cuenta de las improvisadas chozas donde algunos trabajadores agrícolas, hombres y mujeres, viven en condiciones infrahumanas, como una suerte de denuncia o mostrando la otra cara del sueño americano.


Publicidad

 


“Como fotógrafo documental y periodista, no pretendo ser un observador imparcial. Estoy del lado de los trabajadores inmigrantes y los sindicatos en Estados Unidos, y comparto su lucha por derechos y lograr una vida digna. Estoy con la gente en México que busca encontrar alternativas para el cambio político y democrático. Y si mi trabajo contribuye a fortalecer estos movimientos, entonces habrá servido a una buena causa”, advierte David Bacon en el libro “In the Fields of the North. En los campos del norte”.

“Durante tres décadas he utilizado un método que combina fotografías con entrevistas e historias personales. Parte de ese propósito es dar cuenta de la realidad: el registro de la realidad social, como la pobreza, la gente sin hogar, la migración y el desplazamiento”, complementa.

“Para mí la fotografía es un proyecto cooperativo. Cuando comencé a trabajar como fotógrafo y escritor documentando las vidas de los migrantes y trabajadores agrícolas, estaba ya influenciado por la perspectiva sindical. Y portar una cámara se convirtió para mí en el medio para organizar y trabajar por la justicia social y racial, que eran los mismos objetivos que tenía como organizador”, concluye el fotógrafo.

El libro-catálogo “In the Fields of the North. En los campos del norte” puede conseguirse en El Colegio de la Frontera Norte. Mientras que la  exposición homónima está abierta al público en general de martes a domingo, en horario de 10:00 am a 6:00 pm, en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Historia de Tijuana, en el Antiguo Palacio Municipal, en Calle Segunda esquina con Constitución, Zona Centro.

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas