17.7 C
Tijuana
domingo, julio 6, 2025
Publicidad

Ni con el TLCAN

Uno de los temas de trascendencia en México, y particularmente en las fronteras de los Estados Unidos con nuestro país, es la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, a partir de la premisa de campaña de Donald Trump, de salirse del mismo ante el “daño” que le ha causado a la economía gringa. Tanto funcionarios federales como ciudadanos organizados y empresarios, están participando en mayor o menor medida en la renegociación. Hace unos días, el miércoles 23 de agosto, Banorte organizó en la Ciudad de México un Foro Regional Norte/Noroeste para, entre otros temas, analizar la postura de gobernantes y empresarios sobre la renegociación del TLCAN. Invitó por supuesto a gobernadores, pero solo acudieron cuatro: Claudia Pavlovich de Sonora; Javier Corral, de Chihuahua; Jaime Rodríguez, de Nuevo León; y Carlos Mendoza, de Baja California Sur. No acudió y estaba convocado Quirino Ordaz, de Sinaloa; y por supuesto faltó el gobernador de la frontera más rica en vida binacional entre México y Estados Unidos: Francisco Vega de Lamadrid, de Baja California. Sí lo invitaron, pero desdeñó la cortesía y la oportunidad de plantear su postura y propuesta para la renegociación de un tratado que afecta al país y particularmente a las fronteras. Porque ¿a qué ir? Habrán dicho sus asesores. No hay negocio, no está el Presidente, no es un acto partidista, no se repartirá presupuestos, no es un evento político. No, se trataba de analizar y de elaborar a partir del tratado, lo que espera el gobernador de la frontera de la renegociación del TLCAN. Y no podrán decir que Vega estuvo muuuuuuy ocupado, porque un día antes, el martes 22, que es cuando viajaría a atender el compromiso, solo tuvo un acto. A las nueve dela mañana encabezó el acto de inicio de clases del ciclo escolar en el CECyTE de Tijuana. Y el miércoles 23, el día del acto de Banorte y los gobernadores, también solo tuvo un acto de gobierno. También en Tijuana, a las diez de la mañana, encabezó una “macro jornada asistencial y entrega de paquetes escolares”. O sea, solo dos actos de relumbrón, uno por día, y no pudo atender el llamado del banco para dar su postura sobre la renegociación. ¿Qué hizo el resto de los dos días en Tijuana? Es un misterio. Dicen en la oficina de gobierno en Tijuana, que apenas si acude y no precisamente a trabajar. Total, en representación de la península californiana, estuvo el panista Carlos Mendoza, quien entre otras cosas refirió: “Baja California Sur, aunque en efecto no es un Estado fronterizo, pero por razones históricas, geográficas y hasta culturales, su gente vive mucho como la gente de la frontera, nuestra unión por tierra es con Baja California. Para poner en contexto la importancia dela relación con Estados Unidos, somos un Estado exportador, sí les vendemos muchos servicios a ellos, vienen dos millones de canadienses y estadounidenses a visitar cada año Baja California Sur, y dejan más de mil millones de dólares de derrama; entonces para nosotros es muy importante participar, porque no obstante que no estamos en la frontera, nuestra economía está ligada a la de Estados Unidos y Canadá”.

Por cierto, los cuatro gobernadores participantes, explica una nota informativa de Reforma, se pronunciaron por conformar un bloque de entidades fronterizas. Que alguien le avise a “Kiko” y le aclaren lo que es importante en estos momentos, claro, más allá de los negocios.

Publicidad

Anuncio

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -