17.8 C
Tijuana
sábado, julio 12, 2025
Publicidad

“Ojalá podamos”: titular de SIDUE al dar a conocer Plan Municipal de Desarrollo

Ricardo Lomelín Clapera, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (SIDUE), acompañado del director del Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN), Daniel Rivera Basulto, expuso ante miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tijuana, el Plan Municipal de Desarrollo 2017-2019, el cual se conforma de 82 proyectos.

Pero no todas las acciones contempladas podrán ser ejecutados durante el trienio del XXII Ayuntamiento, por falta de tiempo y fluidez de recursos, “se están seleccionando los que sí podamos cumplir con ellos”, comentó Lomelín cuando ZETA le cuestionó si bastará el tiempo que le queda a la administración para arrancar los proyectos.

Publicidad

Anuncio

De igual forma, el funcionario subrayó que de la elección de acciones a ejecutar se dará prioridad a las relacionadas con el mejoramiento de la movilidad y una mejor planeación para el crecimiento urbano de la ciudad.

Entre las primeras acciones que darán cumplimiento al PMD, dio a conocer el cambio de sentido en vialidades como Avenida Las Ferias y Calle Nicolás Bravo; avenidas Escuadrón 201 y Francisco Sarabia, así como el nodo del Bulevar Sánchez Taboada y Río Yaqui, para desahogar congestionamientos.

Publicidad

Anuncio

Además de la regeneración de la Avenida Juan Ojeda Robles, la construcción de una ciclopista sobre el bordo de la canalización del Río Tijuana, la regeneración de la calle Sexta y diversas manzanas de la Zona Centro, y un estudio de accesibilidad a estaciones de la Ruta Troncal.

También se destinarán 74 millones de pesos para la pavimentación de siete vialidades por el deterioro de las mismas y 71 millones de pesos en la infraestructura pluvial de la ciudad, ambos proyectos con recursos propios del ayuntamiento.

Publicidad

Lugar central lo ocuparán las acciones de bacheo iniciadas el 31 de marzo, que para su etapa inicial destinó 5 millones de pesos para cinco vialidades principales en las delegaciones Presa Este, Centro, Cerro Colorado, Sánchez Taboada y La Mesa; y 10 millones adicionales para distintas vialidades de las delegaciones San Antonio de los Buenos, Otay Centenario, Presa Rural y Playas de Tijuana.

“En cuestiones de bacheo es mucho el retraso, el abandono ha sido por muchos años, la tarea es tratar de minimizar, ojalá podamos con el millón y medio de metros cuadrados -rezago estimado en rehabilitación de calles-”, añadiendo que para cumplir con esta meta se está trabajando en tres turnos, desde las 7:00 am hasta las 11:00 pm.

No obstante, el Plan Municipal de Desarrollo 2017-2019 fue elaborado ignorando a las comisiones de Planeación Municipal y de Fortalecimiento Municipal y Administración Pública del Cabildo, que de manera respectiva presiden Jesús Ortiz Ampudia y Roberto Quijano Sosa, quienes coincidieron en señalar que el proyecto que debería ser el eje rector del desarrollo municipal “se quedó corto”.

“El documento habla de una serie de acciones y buenas intenciones que no se vincula con el tema del presupuesto”, además de carecer “de un sistema de evaluación”, acusó Quijano Sosa.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -