15.8 C
Tijuana
lunes, junio 17, 2024
Publicidad

La verdadera Navidad

 * ¡Oh, si pudiera ver aquel pesebre donde se acurrucó el Señor!

* San Jerónimo, sobre la Natividad del Señor


Publicidad


Los cristianos deberían hacer una pausa y reflexionar sobre el “verdadero” sentido de la Navidad, dijo el papa Francisco, en esta época en que los católicos celebran el nacimiento de Jesucristo.

“El próximo domingo será el día de Navidad. Por favor, intentemos encontrar un momento para hacer una pausa, estar un poco tranquilos e imaginar a la Virgen María y San José en su camino a Belén”, dijo Francisco en su mensaje del Ángelus.

“Imaginen su viaje, sus adversidades, pero también su alegría y entusiasmo al encontrar un lugar (donde quedarse); su preocupación y todo lo demás. Las escenas navideñas pueden ayudarnos mucho con ello. Intentemos experimentar la verdadera Navidad, la Navidad de Jesús”, añadió.


Publicidad

 


La Iglesia católica se ha quejado en varias ocasiones de la creciente comercialización de la Navidad, que también es una fiesta secular que la mayoría de la gente asocia con hacer compras, regalar cosas y grandes comidas familiares.

El predecesor de Francisco, Benedicto XVI, dijo durante la misa de Nochebuena en 2011: “La Navidad se ha convertido en una celebración comercial cuyas luces esconden el misterio de la humildad de Dios, que, sin embargo, nos pide humildad y sencillez”.
Francisco, que cumplió 80 años el sábado, también agradeció “a toda la gente y a las instituciones” que le enviaron sus felicitaciones.

San Jerónimo, patrono de los biblistas, traductor y organizador de la Sagrada Escritura, que vivió más de 25 años en las inmediaciones de la Cueva de Belén, donde nació el Niño Dios, Jesús Salvador, reflexiona ya en el siglo IV d.C., que si pudiera ver aquel pesebre donde se acurrucó el Señor (que por cierto el pesebre está en Santa María La Mayor en Roma), sin embargo, dice San Jerónimo, “nosotros, los cristianos de hoy, como tributo de honor, cambiamos aquel establo lleno de fango y hemos colocado uno de plata: pero, para mí, es más valioso el que hemos quitado. La plata y el oro se relacionan con el mundo pagano: para la fe cristiana, el pesebre de barro. Aquel nacido en este pesebre desprecia el oro y la plata. No desapruebo la acción de aquellos que lo hicieron para rendirle honores (ni realmente la de aquellos que modelaron las vasijas de oro para el templo): por lo contrario, me asombro de que el Señor, creador del mudo, no haya nacido en oro y plata, sino en el fango”.

 

Germán Orozco Mora reside en Mexicali. Correo: saeta87@gmail.com

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas