Mientras unos buscan el aumento de 2 pesos en las tarifas de transporte, otros refieren que esperan un ajuste. En lo que coinciden: la medida es para disminuir el impacto por el alza del diésel. David Mondaca, secretario general de la empresa transportista Azul y Blanco, refirió que buscan hacer efectivas las tarifas acordadas desde el año 2012 que hasta la fecha no han cobrado a los usuarios. Que aunque los montos autorizados desde junio de 2012 son de 10.50 –en el día– y 12.50 pesos –en la noche–, el transporte masivo cobra 10 y 11 pesos respectivamente. “Se publicó el primer día de enero del 2012 y es una tarifa de un peso, esa tarifa es la que aplicamos, seis meses después se dio el otro peso, ese segundo incremento es el que no hicimos valer, es el que esperamos hacer valer”, explicó. Cuando se le refirió sobre rutas en las que se cobran hasta 13 pesos en el día, justificó que se trata de traslados extensos, “Esas unidades tienen una ruta bastante larga, 104 kilómetros de origen y destino, y es un solo pasaje desde el Este hasta el Centro, sin trasbordo alguno, son unidades 2013 y 2014 y lo que se busca es que el usuario con un solo pasaje llegue a su destino final, ése es el costo (que) se está cobrando actualmente”. Mondaca dijo que han tenido reuniones con el director de Gobierno, Carlos Mejía, y con el secretario de Gobierno, Bernardo Padilla, pero que esperan poder plantear la petición al alcalde, Jorge Astiazarán, en los próximos días. Gabriel Lemus de la empresa Verde y Crema, declaró que se busca un aumento de dos pesos, tal como se hizo en Mexicali. Además que solicitarán al Gobierno Federal la homologación del diésel con el precio de Estados Unidos donde es más barato. En ello Mondaca coincidió: “Lo que sí ha aumentado es el diésel y de manera desproporcional y más en el 2014 con el tema del IVA, pues el litro de diésel está emparejado al IVA y en un lapso de 14 meses se nos incrementó un peso con 50 centavos el litro”. El Alcalde Jorge Astiazarán dijo que no existe una petición formal del sector transportista relativa a un aumento de tarifas y que en todo caso, su postura sería contra la solicitud. “Pero yo creo que tenemos que tomar en cuenta la economía de los tijuanenses. Pronto Tijuana tendrá un transporte digno cuando inicie operaciones esta BRT (Ruta Troncal). Finalmente quien definiría es el cabildo, pero yo estoy en contra de un aumento. Han habido disminuciones en el precio de la gasolina, la mayoría del transporte público es por gasolina, solamente una parte del masivo es por diésel”. José Luis Hernández Silerio, director de Vialidad y Transporte, consideró que en el análisis de un incremento en las tarifas, debe entrar un estudio socioeconómico respaldado por una institución académica como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) o el Colegio de la Frontera Norte (El Colef).
Transportistas: unos van por aumento y otros por “ajuste de tarifas”

Autor(a)
- Publicidad -