17.3 C
Tijuana
miércoles, junio 25, 2025
Publicidad

La muerte de Máximo Burgos un domingo en la presa

A sus 17 años Máximo Burgos Osuna trabajaba con su padre en el oficio de albañilería. Había dejado los estudios. Tenía una hija de un año de edad a la que con el esfuerzo de su labor mantenía. Murió un domingo en La Presa de Tijuana. El 25 de enero de 2015, era el segundo domingo que el joven Máximo acudía a La Presa. Ahí se congregan cada domingo, vehículos llenos de personas comienzan a llegar después de las 4 de la tarde. A simple vista, son unos 50 carros de todas marcas y modelos que forman dos hileras para observar la atracción principal: camionetas –en su mayoría– atraviesan el fango a alta velocidad, derrapan y los menos capaces quedan hundidos a mitad del camino. En el vaso de la presa Abelardo L. Rodríguez, también se organizan carreras en el terreno que se presta para ello, incluso con conductores que no rebasan los 18 años de edad. Los niños juegan –sin límite– porque cada domingo también acuden familias enteras. Cruzan corriendo el vado entre el paso de un vehículo y otro. No hay medidas de seguridad porque no se trata de un destino turístico ni de esparcimiento, pero tampoco se prohíbe el paso porque las autoridades dicen que es prácticamente imposible hacerlo.   Cavaron una zanja para evitar el cruce de automóviles… pasan por ahí sin mayor problema. La zona es tan concurrida que hasta se instalan mesas para vender botanas y cerveza. Todos saben cómo y a qué hora llegar, y por eso la fila de automóviles es visible desde las instalaciones de la Subdelegación municipal de La Presa. El domingo 25 de enero era la segunda vez que Máximo Burgos Osuna visitaba el lugar. Aquel día –como consta en diversos videos que circulan por internet–, su padre Máximo Burgos Medina hizo lo que otros. Pero las “donitas” terminaron por causar la volcadura de su camioneta y el joven de 17 años cayó con heridas que le causaron la muerte. En su memoria, la mañana del jueves 29 de enero se ofreció una misa de cuerpo presente en la iglesia católica Santísima Trinidad, cercana al domicilio de la familia en la colonia Anexa Sánchez Taboada. Posteriormente, unos 15 carros llegaron a su casa, donde se comentó que el cuerpo será cremado. Por las excepciones del Código Penal de Baja California, el señor Burgos Medina quedó absuelto, según marca el artículo 75, en homicidios culposos que resulten del tránsito de vehículos, no habrá pena en caso de que exista entre el responsable y la víctima relación de parentesco por concubinato, ascendencia o descendencia, entre otros. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a través del subprocurador en Tijuana, Gilberto Cota Alanís, informó que en tanto se comprobó el parentesco, su padre quedó en libertad. La muerte de Máximo Burgos caló en sociedad y autoridades, pero a la fecha no hay esfuerzos para restringir o controlar el tránsito de vehículos y personas en La Presa. Patricia Sida Wilkes, directora de Policía y Tránsito Municipal reafirmó: no se trata de un área turística, pero no puede ordenar la presencia policial porque se trata de una zona federal. Que se le identifica como una localidad donde se ingieren bebidas alcohólicas y que sumado a las condiciones del terreno, es propicia a que se den este tipo de accidentes. “La posición de nosotros no puede cambiar, tenemos nosotros nuestra competencia, que es preventiva, sabemos en qué zonas en específico y qué tipo de delitos tenemos que atacar, así es que definitivamente tiene que ser en coordinación con la autoridad federal y me imagino que ellos tomarán medidas”. Eduardo Ledesma Romo, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), comentó que cuando se colocan letreros para restringir el paso, éstos son hasta robados. El funcionario responsable de La Presa dijo que las 4 personas encargadas de la vigilancia no son suficientes, pero que ya se contempla la instalación de barreras, aunque aún no haya presupuesto asegurado para ello. Dijo que con la visita del titular de la Conagua, David Korenfeld, se buscará la firma de convenios de colaboración con el Ayuntamiento de Tijuana para tener mayor vigilancia en la presa. 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -