17.5 C
Tijuana
lunes, julio 7, 2025
Publicidad

El costo de CFE y PEMEX para los mexicanos

Derivado del pago de pensiones, jubilaciones y retiro de sus empleados, CFE y PEMEX en conjunto tienen un pasivo de un billón 660 mil 850 millones de pesos. Ahora, a raíz de la Reforma Energética que está en su fase final de aprobación, tal cifra deberá ser cubierta por los mexicanos y sus consanguíneos que llegaran a nacer en las próximas tres décadas, cada uno de los cuales habrá de desembolsar aproximadamente 14 mil pesos para cubrir la deuda de las paraestatales. Así lo dio a conocer el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, ante la posibilidad de que el Gobierno Federal asuma el total de la deuda, para sanear a las empresas y así competir con la privatización en el tema energético que vendrá con la Reforma Energética. Mientras tanto y de acuerdo a la propuesta de Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (pendiente de aprobarse en el Congreso), no se estaría tomando la responsabilidad total de la misma. Según establece el dictamen: “La propuesta de la obligación de pago que en su caso asuma el Gobierno Federal, será por un monto equivalente a la reducción del pasivo laboral que resulte del acuerdo para modificar el contrato colectivo de trabajo”. Ante tal declaración, presto, el subsecretario de Ingresos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher Linartas, declaró que absorber tales débitos no implicaría un desgaste en las cuentas públicas o un aumento de la deuda pública. En entrevista con El Universal, afirmó que dichos montos forman parte del sector público, por lo que no sería necesario buscar más recurso. Según su explicación, si la autoridad asumiera el 1 por ciento del Producto Interno Bruto de la paraestatal, la reforma pensionaria tendrá que llegar a un acuerdo con el sindicato y la empresa, y en el contrato colectivo se alcanzarían ahorros similares al porcentaje mencionado. Pero las cosas no paran ahí. El entramado de corrupción al interior de Petróleos Mexicanos le ha puesto en el ojo del huracán, pues la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados pidió a la Secretaría de la Función Pública investigar la desaparición de 400 mil millones de pesos que corresponden a una pérdida en instrumentos financieros colocados en el extranjero (2009); cifra que se traspasó como cuenta por cobrar a cargo del corporativo en 2010, según dio a conocer el portal  aristeguinoticias.com

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -