23.4 C
Tijuana
sábado, agosto 9, 2025
Publicidad

Monreal sin avances

Durante los casi dos meses que el General en retiro, José Ramírez Cardoso, estuvo al frente de la corporación, fueron pocos los resultados positivos que se obtuvieron en la Dirección de Seguridad Pública Municipal: una disminución a solo cuatro mujeres en el cuadro de mando, un alejamiento con los grupos organizados de la sociedad civil, y el escándalo cuando se hizo público que el ex militar tenía cargos por abuso de autoridad y acoso sexual en los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Intentó sostener al funcionario, pero finalmente,  el presidente municipal, Jaime Díaz Ochoa, decidió pedir la renuncia al General y en su lugar designar al administrador Jesús Alberto Ruiz Terán, quien tomó el cargo momentáneamente. Imperaba el desorden en la corporación, ya que el alcalde de Mexicali no podía decidirse por un nuevo remplazo, porque  no cumplían con la acreditación de los exámenes de Control y Confianza. Pasó más de un mes para nombrar a Alejandro Monreal, quien durante el trienio de Francisco Pérez Tejada, fungió como comandante de la zona urbana de la corporación. Entre sus primeras acciones volvió a integrarse con los grupos de la sociedad civil, de entrada recibió al Comité Ciudadano de Seguridad Pública, pese a la negativa del propio Jaime Díaz para atenderlos. Desde su reasignación, en medio de altas expectativas, son pocos los cambios que se han presentado en la corporación, caracterizada  por la falta de recursos y de personal. En los meses de marzo y abril se mantuvo el promedio de 3 mil delitos denunciados. Los resultados durante la administración del alcalde Díaz no se han modificado sustancialmente, el robo de vehículos aumentó de 526 a 542 en comparación con 2013, mientras que el robo a casa habitación disminuyó de 635 a 475 atracos, pero siguió en aumento el robo a comercio, pasando de 262 mensuales el año anterior, a 3003 durante 2014. En el tema de homicidios, al 4 de junio de 2014, en la capital del estado se han presentado 59  (contra 61 del año pasado), de acuerdo a la Subprocuraduría de Delincuencia Organizada, en Procuraduría del Estado,  principalmente en el Valle de Mexicali, donde la lucha por el control de las células del Cártel de Sinaloa continúa en pugna por el dominio de la zona. De igual manera, la corrupción se encuentra latente en la Dirección de Seguridad Pública Municipal, apenas el 1 de mayo fue asesinado el agente municipal Jonathan Sánchez Castillo, cuando degustaba en una taquería en el Bulevar Castellón. Sánchez Castillo se encontraba en su día de descanso cuando fue atacado por el grupo criminal, tras repeler la agresión con un arma que no era de cargo. En ese entonces el agente municipal se vio involucrado en el homicidio de su compadre David Castañeda, un agente ministerial que supuestamente habría disparado por error, Sánchez Castillo fue encontrado inocente y reinstalado en su cargo meses atrás. Tras su homicidio, la Procuraduría General de Justicia del Estado vinculó la muerte del agente al crimen organizado, incluso en la Dirección de Seguridad Pública informaron que había sido investigado en varias ocasiones por Sindicatura Municipal. DSPM en tierra Entrevistado para ZETA, Alejandro Monreal reconoce las debilidades de la corporación municipal, afirma que poco se ha hecho con la falta de recursos, por lo que los primeros dividendos que recibirán, serán invertidos para lo básico, desde fornituras hasta patrullas. Desde su llegada al cargo, el 1 de abril, aseguró que empezó a trabajar en los ejes rectores para darle un sentido humanista a la corporación, al existir una marcada sedación entre autoridad y sociedad. El director de la Policía Municipal dijo que se tiene comunicación con la PGJE y la Secretaría de Seguridad Pública, por lo cual se visitan varias colonias populares. Entre la primera evaluación realizada por el titular, reconoció que hace falta organizar a la dependencia, debido a que el robo se encuentra a la orden del día. Luego de una disputa de casi tres años de ausencia de comunicación entre el ex director Marco Carrillo y el secretario de Seguridad Pública Estatal, Daniel de la Rosa, Monreal afirmó que a su administración la están apoyando con mecanismos de tecnología. Durante la administración de Francisco Pérez Tejada el nombramiento de Marco Carrillo, hasta ese entonces subdirector de la SSPE, fue asumido por Daniel de la Rosa como una traición, las diferencias llegaron a lo público cuando director y secretario se hicieron de palabras por la falta de resultados. Según Monreal, esos tiempos quedaron en el olvido, al grado de que la Secretaría de Seguridad Pública apoyará al  Centro Estratégico de Seguridad Pública Municipal para dotar de la información con la que cuenta la dependencia estatal, y aprovechar las 300 cámaras y siete arcos lectores de placa que tienen, a los cuales les hace falta inyectarle la información para que funcionen; además de un sistema de huellas para identificar personas con antecedentes penales, ya que solo la Comandancia principal contaba con uno, por lo que hace falta conectar otros seis centros en los que ya se está trabajando. Tras aprobarse por el Cabildo mexicalense el Reglamento del Servicio Profesional de Carrera, se abrieron las puertas para el presupuesto 2014, el cual se invertirá en programas preventivos. El funcionario reconoció que la DSPM se encuentra trabajando con un déficit del 50 por ciento de patrullas para tener presencia policiaca. Afirmó  que se volverá a implementar el programa Halcón, donde la patrulla llega con la información suficiente para atacar las zonas más conflictivas e identificar a los delincuentes en cada colonia para ser más efectivos. El operativo Halcón fue criticado en su momento por asociaciones de Derechos Humanos, ya que se detenía a personas que en la mayoría de los casos, no cometieron las faltas al Bando, pero que llenaban las estadísticas de la corporación policiaca. Por ello, Monreal señaló que se buscará más la efectividad en lugar de realizar grandes redadas, ya que se tiene identificado a los “maleantes de cada colonia”. “No es nada más llegar, levantar e irnos, también son importantes muchos problemas que son administrativos, como grupos de pandillas, deambular en estado inconveniente. Es la tarea de cada día, pero también es disuadir, los operativos esos hay que tratar de reforzarlos con más inteligencia, que no nomás sean espectaculares y se miren las unidades pasando, sino que sean efectivos”. — En Tijuana surge el tema de los drones, aquí teníamos un helicóptero, pero por costos se ha vuelto inoperable. ¿Han analizado la posibilidad de usar drones o tecnologías más económicas que un helicóptero? “Es importante ser responsable con el presupuesto que venga, el alcalde Jaime Díaz fue muy claro, la necesidad está en tierra y no en aire, hay que apostarle más a lo que tenemos e inyectarle a la necesidad que tienen los policías que tienen en tierra, son tecnologías muy importante que te van a dar luz para lo que es la vigilancia aérea, pero también le apostamos a lo que tenemos. Son más de 300 cámaras que podemos utilizar y que nos pueden dar buenos resultados, 2014 patrullas”. El director policiaco informó que este año se destinarán 118 millones de pesos, de los cuales 91 los aporta el Gobierno Federal, bajo el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN), el cual se distribuye en dos partidas: una del 40% que va dirigido a programas preventivos, 60 para operatividad, y el resto será asignado por el presupuesto municipal. En cuanto a la forma de destinar el recurso, afirmó que el Valle de Mexicali y San Felipe serán prioridad; después la ciudad. De igual manera, informó que se tienen detectadas 53 colonias más conflictivas, pero no solo con el ataque frontal se puede disminuir el delito, ya que es necesario apostarle a la previsión. — ¿En cuanto a robo a casa habitación? “Creo que es importante la cultura de la denuncia, te puedo decir que muchos de los delitos tienen que ver con sus propios vecinos, la cuestión económica es un problema en Mexicali, que también hay que voltear a ver, no se trata de ladrones que andan de viciosos”. — ¿Y el robo de vehículo? “Ahí tenemos que involucrar a la iniciativa privada, centros comerciales son los lugares donde más vehículos robados tenemos, a pesar de que tenemos cámaras y trabajamos el monitoreo constante. Ahorita se está trabajando con Robo de Vehículos (PGJE) el poker run, donde va un sujeto con cuatro personas, en ese momento se bajan y se roban cuatro vehículos. Estamos trabando con bandas y se está judicializando mucho, cada semana entre seis y diez”, expuso el agente municipal. Falta denuncia: Valenzuela Para Juan Manuel Valenzuela, líder del movimiento autonombrado Autodefensa Civil, tras la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, la ciudadanía ya no quiere ir a presentar denuncias. Afirmó que luego de ser nuevamente víctima de la delincuencia, en las dos últimas ocasiones decidió ya no interponer una denuncia penal por la falta de resultados. “En el caso de la Policía Municipal, el nuevo director me lo dijo a mí personalmente, dándole un listado de malos elementos de la corporación. Él simplemente los defendió, no puede ser que en lugar de hacer una investigación o una sanción, su jefe lo que haga es defenderlos, en lugar de defender a la ciudadanía”. Según Valenzuela, no hacen falta muchos elementos para defender la ciudad, con que sean honestos y no como ocurre actualmente, que se la pasan extorsionando a los automovilistas. “La delincuencia está peor, no solo te tienes que cuidar de los ratas normales, sino de los ratas con uniformes”, consideró el ciudadano. José Alejandro Vázquez Valadez, presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, refirió que luego del nombramiento del General José Ramírez Cardoso, quien decidió quitar patrullas comunitarias en colonias donde habían bajado los índices delictivos, a raíz de la llegada de Alejandro Monreal se volvieron a abrir las puertas para el comité ciudadano;  no así en la presidencia que encabeza Jaime Díaz, que a la fecha se ha negado a recibirlos. Luego de la llegada del nuevo director, aseguró, Procuraduría, Secretaría de Seguridad Pública y Policía Municipal iniciaron una verdadera coordinación entre los órganos de gobierno, al punto de compartir tecnología y equipar a distintas comandancias con las bases de información para revisar antecedentes de personas detenidas. De acuerdo con el empresario mexicalense, luego de la reactivación de los comités vecinales, la queja más frecuente entre la ciudadanía es la falta de respuesta inmediata de las corporaciones policiacas, y se debe a que actualmente existen 234 patrullas inservibles, unto clave para bajar en índice delictivo. “Es necesario que el policía llegue a tiempo, que patrulle las colonias y que realmente exista la presencia policiaca; la otra queja es el alto índice delictivo a casa habitación”, declaró, para concluir que existe un preocupante problema, debido a que la ciudadanía no está denunciando por falta de confianza en las autoridades de justicia. De ahí la necesidad de tener cifras de la percepción ciudadana -alta en cuanto a delincuencia-, al encontrarse preocupada y harta de la situación.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -